lunes, 21 de abril de 2025 - Edición Nº3126
Cronos Noticias » Provincia » 15 abr 2025 12:54

Oposición al gobierno nacional

El acuerdo con el FMI sumó nuevas críticas: Magario lo calificó como “una estafa al pueblo argentino”

Con duras críticas al Ejecutivo nacional encabezado por Javier Milei, la vicegobernadora Magario criticó el acuerdo con el FMI y apoyó la sanción de la normativa contra los Deudores Alimentarios.


  • El acuerdo con el FMI sumó nuevas críticas: Magario lo calificó como “una estafa al pueblo argentino”

Verónica Magario, vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, se expresó sobre el lanzamiento de la Ley N°15.520 que mejora el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), a la vez que cruzó al Gobierno nacional por el acuerdo de préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al respecto, la funcionaria bonaerense indicó: “Como dijo el gobernador Axel Kicillof, el préstamo con el FMI es una estafa al pueblo argentino”. También, criticó las medidas que se implementan en el Ejecutivo nacional que afectan a los sectores vulnerables y que “lejos de estabilizar y generar crecimiento, destruye el aparato productivo, provoca un aumento en los precios y licúa el ingreso de trabajadores y jubilados, además de hipotecar el futuro de las y los argentinos”.

“Debemos volver al modelo de producción nacional, de trabajo y de soberanía para retomar un camino de orden y crecimiento económico y reconstruir una Argentina digna para su pueblo” cerró Magario.

Por otra parte, la titular del Senado bonaerense hizo hincapié en la importancia de la ley promulgada para actualizar el funcionamiento del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (RDAM), calificándola como “una herramienta fundamental para enfrentar una problemática que vulnera los derechos de mujeres, niños y niñas”.

. “Tal como expresó el gobernador, esta ley representa un paso firme hacia una Provincia más justa. Seguiremos trabajando para reducir las desigualdades estructurales y procurar que los derechos de niños, niñas y mujeres no sean avasallados, permitiéndoles vivir con dignidad”, detalló la vicegobernadora que oficializó la normativa junto al gobernador Axel Kicillof y la ministra de Mujeres y Diversidad bonaerense, Estela Diaz.

La nueva ley fue concebida en abril de 2024 con la aprobación de Kicillof y fue actualizada por el Senado sumando las propuestas de los legisladores Marcelo Daletto (UCR + Cambio Federal) y Daniela Reich (La Libertad Avanza). En una sesión de la Cámara Alta en mayo del año pasado, el proyecto recibió media sanción y prácticamente un año después logró ser ley.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS