A un mes del escándalo por la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei, el diputado nacional José Luis Espert se convirtió en el protagonista del miércoles al compartir un mensaje casi calcado al difundido por el jefe de Estado argentino. Sin embargo, desde su entorno explicaron rápidamente que se trató de un hackeo a su cuenta de X (ex Twitter).
“¡La revolución liberal avanza en Argentina! Estamos lanzando $LIBRA V2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y pymes con financiamiento privado transparente y descentralizado”, decía el mensaje que apareció en la cuenta del economista.

No obstante, desde el entorno del legislador libertario salieron a avisar rápidamente que había sido hackeado, aunque en las redes sociales varios usuarios dudaron de esa versión. Como Espert tiene una cuenta verificada como miembro del Gobierno, requiere doble factor de autenticación para el ingreso.
De acuerdo al sitio bscscan, el nuevo token de $LIBRA fue creado un minuto antes del tuit del diputado nacional. La publicación provocó media hora después que $LIBRA V2 llegara a alcanzar una capitalización de mercado de más de US$128.000 para luego perder más del 96% de su valor en menos de 5 minutos.
Una hora después de que apareciera el mensaje criptográfico, Espert habría recuperado su cuenta y dejó en claro que su cuenta de X estuvo hackeada. Sin embargo, minutos más tarde, se publicaron dos nuevos tweets donde el perfil del economista hablaba de $BALA, otra estafa de criptomonedas. También hubo otra publicación de una foto con Milei, que todavía no marcaba si el diputado había recuperado su cuenta.
Esta situación se dio a un mes de lo sucedido con el Presidente de la Nación. El pasado 14 de febrero, Milei publicó en su cuenta de X el llamado a invertir en el token $LIBRA, con un enlace al sitio vivalalibertadproject.com y los datos del contrato de la cripto. En ese sentido, alrededor de 44.000 personas perdieron lo invertido, que se estima en cerca de 250 millones de dólares.
A partir de ello, el mandatario argentino enfrenta denuncias judiciales en la Argentina y Estados Unidos, pedidos de juicio político y el avance de una comisión investigadora del Congreso. A diferencia de Espert, Milei no dijo haber sido hackeado e insistió que “difundió” la estafa por ingenuidad.