domingo, 20 de abril de 2025 - Edición Nº3125
Cronos Noticias » Municipios » 10 mar 2025 13:55

Dirigente aliado

Zurro defendió el nuevo frente político de Kicillof, dijo que no es un “traidor” y habló sobre las PASO

Además, sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires el jefe comunal pehuajense aseguró que se debe discutir, porque eso “ordena” y precisó que se debe hacer “todo el mismo día”.


  • Zurro defendió el nuevo frente político de Kicillof, dijo que no es un “traidor” y habló sobre las PASO

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Pablo Javier Zurro, intendente del Municipio de Pehuajó, provincia de Buenos Aires, salió a la defensa de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el nuevo espacio político que tiene como principal referente al gobernador Axel Kicillof, y también otorgó algunas opiniones sobre la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista con Revista Noticias, el jefe comunal ultra cristinista se refirió al discurso que brindó Kicillof en la Apertura de Sesiones: “Narró muy bien lo que le pasa a él como gobernador y lo que le pasa a la provincia de Buenos Aires. Nos deben más de 7 billones y del fondo de seguridad, 750 mil millones”.

En este marco, Zurro afirmó que el gobierno de Javier Milei es “el peor gobierno después de los milicos asesinos. Es peor que el gobierno de Alberto Fernández”.

Y criticó el plan económico: “No hay nada que no haya aumentado. Hacer la macro con la gente afuera, muriéndose de hambre, pagando más la luz y regalando Vaca Muerta, lo hago yo la macro”.

En otro pasaje de la entrevista, el jefe comunal rechazó las divisiones en el peronismo y pidió la convergencia entre el espacio del gobernador y el de Cristina Fernández de Kirchner.

Bajo esa consigna, aseguró que Kicillof no es un traidor y revalidó su pertenencia política: "Es obvio es que yo banco a Cristina con mi fidelidad siempre, no parcializada".

En un año atravesado por las elecciones, el intendente se refirió a la estrategia electoral y aseguró que no se "ve discutiendo las PASO. Lo que sí me veo discutiendo, porque eso ordena, es que se haga todo el mismo día: Provincia y Nación”, diferenciándose de las y los intendentes que piden desdoblar los comicios.

En el discurso de Apertura de Sesiones, el gobernador Kicillof le solicitó a la Legislatura bonaerense “celeridad” en el tratamiento de la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el objetivo de “iniciar de inmediato la organización del proceso electoral fijando un cronograma”.

“Corren los plazos electorales y, por lo tanto, necesito que urgentemente se tome una definición al respecto”, advirtió el mandatario. En ese sentido, enfatizó: “Solicito que, a la máxima brevedad, se resuelva esta situación de incertidumbre, provocada sin lugar a dudas por las modificaciones introducidas por el presidente Milei. Dado el contexto, considero que los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables”.

Kicillof aclaró: “La decisión le corresponde a esta Legislatura, y voy a ser respetuoso de eso. Pero les pido celeridad; tenemos que resolverlo”.

Frente a esto, la Comisión de Reforma Política y Estado de la Legislatura bonaerense se reunirá el miércoles 12 de marzo con el fin de repasar los proyectos vinculados a la suspensión de las PASO y el uso de la Boleta Única de Papel.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS