En la jornada del viernes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, anunció los nuevos cuadros tarifarios para las boletas de luz que entrarán en vigencia a partir del mes de abril. En efecto, el aumento del 3,3% anunciado será aplicado por las empresas Edenor, Edesur, Edelap y las cooperativas eléctricas de la región.
La decisión fue dada a conocer en la Resolución N°120, publicada en el Boletín Oficial, y que lleva la firma del ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. “La presente resolución entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial”, se determinó en la normativa.

En el aumento concedido está incluido “el traslado de la variación de precios mayoristas nacionales y la quita de subsidios para usuarios de ingresos bajos y medios”. Además, está contemplado un ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), que tendrá un impacto promedio del 2,3% en la factura final para los usuarios residenciales.
Cabe señalar que se trata del tercer aumento en lo que va del 2025 y se suma a una serie de incrementos aplicados en los últimos meses. En el mes de febrero, las tarifas eléctricas ya habían subido 2%, mientras que en enero aumentaron un 4%.
Por tanto, y de acuerdo a la normativa provincial, el impacto del aumento será el siguiente:
- Usuarios Nivel 1 (ingresos altos): el cargo fijo pasará de $2.793,73 por kWh a $3.320,88, mientras que el cargo variable bajará de $111,29 a $106,40. En total, pagará $35.400 en abril.
- Usuarios Nivel 2 (bajos ingresos): el cargo fijo subirá de $2.259,60 a $2.451,85, mientras que el cargo variable pasará de $54,47 a $54,05. De esta forma, abonará $21.600 en abril.
- Usuarios Nivel 3 (ingresos medios): el cargo fijo aumentará de $2.372,36 a $2.645,55, y el cargo variable pasará de $67,39 a $65,72.

Los aumentos de luz se dan en medio de la fuerte ola de calor que produjo varios cortes de luz prolongados en las principales ciudades de la provincia de Buenos Aires. Si bien las tarifas fueron actualizadas durante el 2024, la inversión prometida por las empresas eléctricas aún no pudo verse reflejada en el consumidor.