En las últimas horas, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue denunciado penalmente por la posible comisión de un fraude en perjuicio de la administración pública después de la compra de doce patrulleros que habrían sido adquiridos al doble de su valor de mercado.
La denuncia fue elaborada por el diputado bonaerense de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, y presentada en la Unidad Funcional de Instrucción 5 de La Plata, a cargo de Juan Ignacio Menucci.
En ese sentido, la denuncia es por la posible comisión de los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, incumplimiento de deberes de funcionario público, exacciones ilegales u “otro delito que pudiera configurarse” según determine la investigación judicial.
La demanda del legislador “lilito” está sustentada con la información brindada por el periodista de La Nación +, Luis Gasulla, quien informó sobre la compra de doce automóviles Fiat Cronos 1.3 GSE por un valor de $56.416.566,26 cada uno, lo que duplicaría con creces su precio de mercado.
“Que se haya realizado por compra directa o por licitación, el acto administrativo que resolvió la compra es a todas luces evidentemente perjudicial patrimonialmente para la Provincia y, atentas sus características, puede inferirse la posible existencia de sobreprecios con el esquema penal que los mismos implican”, detalló el diputado.
Asimismo, Bugallo dejó en claro que los “hechos reseñados configuran un perjuicio al Estado y un posible acto de corrupción” por parte del gobierno bonaerense. Cabe señalar que la compra de patrulleros fue uno de los puntos de la gestión en seguridad que destacó Kicillof durante su discurso para abrir el 153° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Por último, el legislador bonaerense exigió en su demanda que se solicite información a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a la empresa fabricante de los Fiat, al Ministerio de Seguridad bonaerense y que se cite a declarar a Gasulla para que aporte más datos sobre su investigación.