Las duras agresiones que ejecutó el presidente Javier Milei y su tropa hacia el diputado radical Facundo Manes, durante la apertura de las sesiones ordinarias, ocasionó las críticas de la dirigencia opositora al gobierno libertario. En ese marco, el Foro de Intendentes de la UCR, presidido por el rauchense Maximiliano Suescún, respaldó al legislador nacional y exigió que se garantice “el respeto a quién piensa distinto”.
“Los funcionarios públicos tenemos la responsabilidad no solo de administrar eficientemente los recursos, sino también de fomentar la armonía entre nuestros ciudadanos. Por ello, es fundamental cuidar el respeto en el debate político”, se explicitó en el comunicado difundido.
La publicación llevó como título “la unidad nacional sólo se podrá conseguir con el respeto a quién piensa distinto” y buscó repudiar la agresión que recibió Manes por parte del jefe de Estado argentino durante su discurso en el Congreso de la Nación.
El origen del conflicto se dio cuando Milei reclamó la aprobación de pliegos de jueces y reivindica la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte. En medio de aplausos de sus fieles, Manes comenzó a gritarle y a levantar una Constitución.
Rápidamente, el mandatario argentino levantó la mirada y le dedicó unas palabras al neurocientífico: “Leela, Manes, te va a venir bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no entendiste nada. Leela bien”.
Luego de la sesión, el diputado radical mantuvo un fuerte cruce contra el principal asesor de Milei, Santiago Caputo, en los pasillos del Congreso. El episodio despertó la atención pública cuando Manes denunció haber sido amenazado y agredido por el libertario.
Frente a ello, los intendentes radicales destacaron la posibilidad de una “unidad nacional” entre los argentinos siempre y cuando se garantice “el diálogo respetuoso y la garantía de la libertad para todos nuestros dirigentes”.
Para esta ocasión, el comunicado llevó la firma de los 28 intendentes bonaerenses del radicalismo: Javier Andrés, Adolfo Alsina; Ramón José Capra, General Alvear; Nahuel Mittelbach, Florentino Ameghino; Erica Revilla, General Arenales, Emilio Cordonnier, Ayacucho; Esteban Reino, Balcarce; Osvaldo Di Napoli, General Belgrano; Lucia Gómez, Adolfo Gonzales Chaves; Juan Carlos Chalde, Coronel Dorrego; Martín Randazzo, La Madrid; Nahuel Guardia, General Lavalle; Arnaldo Harispe, Lezama; Salvador Serenal, Lincoln; Pablo Barrena, Lobería; Esteban Santoro, General Juan Madariaga; Lisandro Hourcade, Magdalena; Lorena Otermin, Maipú; José Castro, Monte; Sofía Gambier, Pellegrini; Maximiliano Suescun, Rauch; Román Bouvier, Rojas; José Luis Salomón, Saladillo; Miguel Gargaglione, San Cayetano; Miguel Lunghi, Tandil; Francisco Recoulat, Trenque Lauquen; Luciano Spinolo, Tres Lomas; Franco Flexas, General Viamonte.