lunes, 24 de marzo de 2025 - Edición Nº3098
Cronos Noticias » Nación » 25 feb 2025 09:47

Momento cumbre

Tras el ruido por el nuevo espacio interno de Kicillof, Cristina se estrenó al frente del PJ Nacional

La reunión, que es la primera de Cristina cono titular del partido, fue convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón. La cumbre se da luego del sismo a raíz de la oficialización del Movimiento Derecho al Futuro (MDA) de Axel Kicillof.


  • Tras el ruido por el nuevo espacio interno de Kicillof, Cristina se estrenó al frente del PJ Nacional

Luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó su frente autónomo Movimiento Derecho al Futuro (MDA) lo que desató una seguidilla de críticas por parte de todo el peronismo, la titular del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, debutó formalmente en un encuentro del espacio y reordenó filas. 

La reunión fue convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

Según se informó oficialmente, los dirigentes con Cristina a la cabeza analizaron “la situación del país en general y del escándalo de la estafa de $LIBRA en particular; la Presidencia le solicitó a la Secretaría de Innovación Tecnológica, IA, Criptografía y Ciberseguridad y a la Secretaría de Asuntos Legales y Constitucionales; un informe detallado sobre los hechos y sus posibles consecuencias”.

“A su vez, se presentó el Proyecto de Ley de afiliación digital, para que nuestros bloques legislativos le den impulso en las respectivas Cámaras. Dicho Proyecto significa dejar atrás un sistema anacrónico de afiliación en fichas de cartón, facilitando la decisión de quienes quieres participar en la política partidaria”, se indicó.

Luego de escuchar los informes de los interventores del Partido en las provincias de Jujuy y Corrientes, “se decidió prorrogar la intervención del Partido en Jujuy” y “como último punto del temario, se analizó la situación de las Provincias y se ordenó la intervención del Partido en los distritos de Salta y Misiones”.

La reunión en la sede histórica del PJ de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera fue convocada formalmente la semana pasada y se eligió el 24 de febrero por ser el aniversario del triunfo electoral de Juan Domingo Perón.

A Cristina la acompañaron en la sede del barrio porteño de Congreso el titular del bloque de senadores de Unión por la Patria, el formoseño José Mayans, que es vicepresidente 1°; la senadora catamarqueña Lucía Corpacci, vicepresidente 2°; el presidente del bloque diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, vicepresidente 3°; la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, vicepresidente 4°; y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanneli, vicepresidente 5°.

También los consejeros titulares Vanesa Siley, que es diputada por provincia nacional de Buenos Aires; el senador nacional Juan Manzur; la senadora de la provincia de Buenos Aires María Teresa García; el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro; la diputada nacional Agustina Propato; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; la ex titular de ANSeS Fernanda Raverta; el senador nacional José Emilio Neder; la diputada nacional Paula Penacca; y el secretario general de la SUTERH, Víctor Santa María.

Además, son consejeros la ex diputada nacional Nelly Daldovo; el senador nacional Martín Doñate; la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; el senador nacional y ex gobernador de San Juan Sergio Uñac; la secretaria general de SADOP en CABA Alejandra López; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; la ex ministra de Trabajo Kelly Olmos; el senador nacional Carlos Linares; y la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti.

Un lugar destacado en medio de la secesión que surgió en el corazón bonaerense fue la presencia de los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Gustavo Menéndez (Merlo), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Federico Susbielles (Bahía Blanca) que figuran como consejeros.

La explosiva llegada del MDA de Kicillof

El sábado se anunció la llegada del Movimiento Derecho al Futuro (MDA), que tiene a Kicillof como máximo referente, el respaldo de diversos más de 40 intendentes de toda la Provincia y de acuerdo con un comunicado oficial pretende reconstruir al peronismo “para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.

De igual manera, esta movida del gobernador despertó fuertes críticas de parte de diversos sectores del peronismo y hasta fue razón de furiosos cruces entre dirigentes.

El descontento de las voces detractoras llego a tal punto que el propio ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, surfeó la ola de negativas para defender al MDA.

“Ahora se le dio una forma. Es un movimiento nuevo dentro del peronismo para la provincia de Buenos Aires. No es dividir nada, como veo que se dice en los medios y en las redes. No, es sumar al peronismo y organizar gente que no estaba organizada y que nos pedía que organizáramos algo porque no estaban militando en los otros sectores”, enfatizó el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS