Durante la jornada del jueves, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmó el acta de implementación de la Reserva Provincial Santa Catalina en Lomas de Zamora. En ese sentido, celebró la “deuda saldada” por parte de su gestión y señaló la importancia de escuchar “lo que pide el pueblo”.
“Cuando hay un hecho histórico, cuando hay una deuda de la Provincia de Buenos Aires que se consigue saldar, siempre detrás de eso está nuestro pueblo organizado y movilizado. Desde la política hay que escuchar lo que pide nuestro pueblo, escuchar a los que luchan y ser sensible, poniendo el corazón, porque así no nos vamos a equivocar en las decisiones que tomemos”, afirmó.
El acta contó con la firma también del intendente local, Federico Otermín; la ministra de Ambiente provincial, Daniela Vilar; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis; el vicepresidente del Área Académica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Mole.

La Reserva Provincial Santa Catalina es considerada como el pulmón verde más grande del Conurbano Sur. Por este motivo, el Estado provincial junto al municipio de Lomas de Zamora se harán cargo de preservar su biodiversidad y llevarán adelante una obra de puesta en valor para que la comunidad pueda disfrutar del lugar.
En esa línea, el espacio verde no sólo brinda servicios ecosistémicos esenciales para la comunidad, sino que también tiene el enorme potencial de transformarse en un espacio de desarrollo, recreación, educación e investigación y transformación ambiental.
“Hoy es un día histórico, hoy es un punto de inflexión, hoy cambia Lomas para siempre. Estamos logrando algo que durante tanto tiempo parecía que no iba a suceder. Por eso gracias al Gobernador Axel Kicillof por la predisposición, la convicción y el trabajo”, destacó Otermín.
Asimismo, el alcalde bonaerense se hizo un hueco para criticar la falta de compromiso por parte del gobierno de Javier Milei: “Acá hay inversión de verdad, no la de las cripto y las estafas. Inversión para la comunidad de Lomas de Zamora. Inversión para que esta Reserva se convierta en un espacio para la familia, un espacio para la soberanía alimentaria, un espacio en el que vamos a construir el futuro de Lomas”.
“Hoy estamos haciendo realidad la Ley de Reservas para proteger la Reserva Provincial Santa Catalina por la que tantos vecinos y vecinas, organizaciones y científicos lucharon durante mucho tiempo. Sus servicios ecosistémicos, pasan a ser oficialmente parte del Sistema Provincial de Áreas Protegidas y podrá ser disfrutada por toda la comunidad. Esto es ambientalismo popular”, sentenció Vilar.