viernes, 25 de abril de 2025 - Edición Nº3130
Cronos Noticias » Municipios » 19 dic 2024 14:01

Salud en riesgo

Denuncian “crisis sanitaria” en Tandil y apuntan al intendente por un “acuerdo” con Kicillof

Desde el Concejo Deliberante local cuestionaron la falta de acción por parte del gobierno local, y atribuyeron esta ausencia de medidas a un arreglo entre la administración que dirige Miguel Lunghi y la Provincia.


  • Denuncian “crisis sanitaria” en Tandil y apuntan al intendente por un “acuerdo” con Kicillof

María Lujan Fiego (La Libertad Avanza), edil del Honorable Concejo Deliberante del distrito bonaerense de Tandil alertó por la crisis sanitaria que vive el municipio, a partír de la falta de servicios del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), advirtió que el sistema de salud está colapsado, y además aseguró que la ausencia de medidas por parte del jefe comunal, Miguel Lunghi, se deben a un acuerdo con la Provincia, que resultó en la llegada de la mutual 23 de Diciembre.

“No tenemos dónde dirigirnos, digo tenemos porque los que somos empleados de los municipios, tenemos cautivos los aportes”, demandó Fiego

Y sumó: “Al igual que los que venimos de la docencia y no tenemos lugares de atención, lo que hace que todos recaigamos en el Sistema Integrado de Salud Pública que, en el caso de Tandil, depende del municipio, colapsando el sistema porque estamos hablando de 24.000 afiliados aproximadamente que no tienen ningún tipo de cobertura y ninguno puede derivar sus aportes a otro lado”.

En la misma línea, la edil libertaria remarcó que la dramática crisis sanitaria en Tandil se agrava con los retrasos con los que han tenido que lidiar los usuarios en prótesis, traslados y tratamientos para enfermedades graves.

“Hablé con una persona mayor que lleva cinco meses esperando una prótesis de cadera. Esto provoca un deterioro total”, ejemplificó.

En cuanto al acceso a servicios, Fiego denunció que los pocos prestadores que quedaban en Tandil están dejando de atender por IOMA, lo que obliga a los afiliados a esperar meses por turnos médicos o estudios, a lo que ahora se suma la imposibilidad de derivaciones a otras ciudades que también están en conflicto. “Antes uno iba a Mar del Plata, que de aquí son 160 kilómetros, para alta complejidad, pero ahora tampoco funciona”, lamentó la concejal.

En paralelo, la representante libertaria en el Concejo, también cuestionó la falta de acción tanto del oficialismo bonaerense como del alcalde Lunghi, a quién acusa de “acordar” con el gobernador Axel Kicillof una postura inactiva frente al conflicto. “Aquí te diría que hay un acuerdo entre los radicales y el gobierno provincial. Se lo ve en las votaciones”, fustigó Fiego.

En ese sentido, la legisladora local detalló que junto con su compañero de bloque, Federico Sánchez Chopa presentaron un proyecto en enero de este año para permitir la libre elección de obra social a los empleados municipales, pero este ni siquiera fue tratado en comisión. “No logramos que se aprobara porque esa preocupación se consideró, que no era tal, que no era real o que no era el momento, pero bueno, no nos acompañaron”, criticó Fiago.

La concejal de las filas que responde al presidente Javier Milei no pudo ocultar su indignación frente a la reciente visita de Kicillof a Tandil, donde según indicó, los autoconvocados de IOMA le entregaron una carta en la que daban cuenta de la angustiosa situación de los beneficiarios, pero el mandatario provincial alegó desconocer el problema.

“Me parece terrible, porque esto es algo público. Estamos hablando de más de dos millones de afiliados que están sin cobertura en la provincia”, sostuvo.

Por último, Fiego expuso dentro del Presupuesto 2025 que aún no fue aprobado en el legislativo local, el Municipio realizó una condonación de deuda de 2018 y 2019, que asciende a casi 60 millones de pesos al valor de hoy, en favor de la entidad que conduce Homero Giles, cifra que los tandilenses deben pagar indirectamente a través de impuestos.

En este marco, la concejala libertaria puntualizó que uno termina pagando “como ciudadano dos o tres veces por lo mismo, porque aportamos para la salud que no tenemos, pero después tenemos que cubrir con los impuestos el sistema de salud público”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS