jueves, 17 de abril de 2025 - Edición Nº3122
Cronos Noticias » En Foco » 17 dic 2024 18:41

Transito interrumpido

Arduas negociaciones y diversos caminos hacia el tratamiento del Presupuesto e Impositiva 2025 de Kicillof

La tensión entre el oficialismo y la oposición por el malestar en torno a los pliegos judiciales crece cada vez más y retumba en la Cámara Alta provincial al punto que, junto a otras cuestiones, paraliza la continuidad del debate del potente temario que tiene el senado provincial y donde entran temas como la ley de leyes o el endeudamiento.


  • Arduas negociaciones y diversos caminos hacia el tratamiento del Presupuesto e Impositiva 2025 de Kicillof

El Senado bonaerense que preside Verónica Magario, vive momentos culmines y es que, además del inicio de las sesiones extraordinarias y el temario cargado, la polémica que rodea el tratamiento de los más de 200 pliegos judiciales pendientes a aprobar, entre otras cuestiones, aletargan el avance de negociaciones para darle discusión a las propuestas.

La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos (ACA), que preside el senador camporista, Emmanuel Santalla, llevó adelante las entrevistas de los nombres que se acordó con el oficialismo.

Sin embargo, una cuestión que puso el freno en el avance del paquete de 205 pliegues judiciales fue el ruido que generaron algunos actores del oficialismo con la oposición, al modificar una serie de nombramientos de los departamentos de La Plata, Pergamino, San Nicolás, San Isidro y Quilmes, que ya estaban conversados, y al enviar expedientes el Tribunal de Casación, que se iban a dejar afuera de la tanda.

Mas allá del malestar de los sectores opositores, la propuesta inicial del oficialismo era reunir a la comisión de ACA el jueves 19 de diciembre, fecha oficializada para continuar con el cuarto intermedio de la sesión extraordinaria de hoy, así dar despacho a los pliegos, y que puedan ser tratados en la sesión que se realizará luego por mayoría simple.

Sin embargo, la oposición hizo mención del acuerdo para que los pliegos salgan por consenso. En este sentido, tres de los pedidos por ellos quedaron pendientes para marzo, mientras que pugnan por incorporar dos cargos (uno en San Nicolás, otro en La Plata), aunque los tiempos escasos indicarían que el tratamiento quedaría para 2025.

De igual manera, Magario decidió no dictaminar los pliegos judiciales hasta tanto no se reúnan los consensos necesarios, una maniobra que calmó las aguas en el Senado bonaerense y ayudo a que destrabara la sesión extraordinaria de hoy.

Vale destacar que, de acuerdo al reglamento interno del Senado bonaerense, las comisiones permanentes no pueden emitir dictamen en el periodo extraordinario. Se trata del artículo 200, que los senadores deberán enmendar si quieren tratar los pliegos antes de marzo de 2025. 

Senda sinuosa al tratamiento de la ley de leyes

En definitiva, la controversia por los pliegos judiciales significa una piedra en medio del camino al tratamiento de la Ley de Presupuesto e Impositiva y Fiscal 2025. Ante esto, surgen diversos escenarios ante la imposibilidad de darle tránsito a los proyectos.

El menú es variado, el temario extenso y las combinaciones infinitas en el Senado bonaerense. Es que algunos sectores baraja por un lado optar por la sanción del Presupuesto del año próximo más no la Ley Impositiva 2025, o en cambio aprobar la Impositiva y el endeudamiento, pero no el Presupuesto.

De hecho, hay sectores del oficialismo que pidieron al gobernador Kicillof sacar el articulo del endeudamiento y tratarlo por fuera. A esto se le añade que la próxima sesión extraordinaria tiene como fecha este jueves, por lo que, con estos tiempos, la posibilidad de que los tratamientos se den en enero son cada vez más firmes.

En definitiva, la Legislatura bonaerense corre a contrarreloj y enfrenta obstáculos mientras de fondo esperan por ser tratados temas de alta relevancia para el Ejecutivo que comanda Kicillof.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS