El INDEC (Instituto de Estadísticas y Censos) dio a conocer los nuevos datos en referencia al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de noviembre. En esa línea, la inflación mostró un nuevo número que respalda la desaceleración de la misma, la cual alcanzó el 2,4%, en contramano al 2,7% indicado en el mes pasado.
En esa línea, la inflación de noviembre tuvo una baja del 0,3% con respecto al mes anterior. Cabe destacar que la inflación interanual fue del 166%, y del 112% en los primeros once meses del año.
La suba más alta la sufrió la Educación con un 5,1% en este mes de noviembre; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un aumento del 4,5%. En consiguiente, las Bebidas alcohólicas y el tabaco alcanzaron un 4% más; mientras que los Restaurantes y hoteles subieron un 3,6%. El Transporte, cerca de los anteriores, se alzó un 3,4%.
En consiguiente, la Recreación y cultura subió un 3%; mientras que la Salud tuvo una suba del 2,9%. Los Bienes y servicios varios tuvieron una suba del 2,3%; a la vez que las Prendas de vestir y calzado alcanzaron el 1,9%; la Comunicación subió un 1,5%, al igual que el Equipamiento y mantenimiento del hogar; mientras que por ultimo los Alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 0,9%.