domingo 16 de marzo de 2025 - Edición Nº3090
Cronos Noticias » Provincia » 3 dic 2024 16:52

Rechazo plasmado

El PRO bonaerense estalló contra las reelecciones indefinidas y acusó a Kicillof de querer “reinstalarlas”

El partido amarillo aseguro que esta maniobra por parte del gobernador bonaerense representa un “grave retroceso institucional” que pone en riesgo la calidad democrática y prioriza intereses personales por encima de las necesidades de los bonaerenses.


  • El PRO bonaerense estalló contra las reelecciones indefinidas y acusó a Kicillof de querer “reinstalarlas”

El PRO de la provincia de Buenos Aires, presidido por el diputado nacional y titular del partido amarillo en la Cámara Baja nacional, Cristian Ritondo, publicó un comunicado en donde rechazan la posibilidad de reinstaurar las reelecciones indefinidas y acusaron al gobernador, Axel Kicillof, de tener intenciones de querer modificar la legislación vigente. 

Desde el partido conducido por Ritondo sentaron postura sobre la posible modificación de la Ley 14.836 de reelecciones indefinidas de intendentes, legisladores y concejales, sancionada durante el gobierno de María Eugenia Vidal, que sería impulsada por el oficialismo en paralelo al debate del Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva.

“Rechazamos con firmeza el intento de Axel Kicillof de reinstalar las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires. Esta maniobra representa un grave retroceso institucional que pone en riesgo la calidad democrática y prioriza intereses personales por encima de las necesidades de los bonaerenses”, manifestaron desde el PRO bonaerense.

Asimismo, desde el partido amarillo remarcaron que la ley sancionada por Vidal en 2016 “marcó un antes y un después en la lucha contra el clientelismo y los feudos políticos” al limitar los mandatos consecutivos de intendentes y legisladores. “Pretender deshacer este avance es volver al pasado; la democracia exige alternancia y renovación”, puntualizaron.

Es preciso mencionar que, con el límite que rige actualmente, 80 de los 135 intendentes en ejercicio (en su mayoría peronistas) no podrían presentarse en la próxima elección en 2027, tras cumplir dos o más mandatos en el poder. El límite también alcanza a unos 40 legisladores, que podrían estar interesados en renovar sus escaños en 2025.

En tanto, el reclamo estuvo presente en la reunión de días atrás de Kicillof con un puñado de jefes comunales, quienes le transmitieron al Gobernador la preocupación sobre qué hacer con esta iniciativa. Además, debatieron avanzar en un eventual desdoblamiento electoral de 2025, tras la aprobación de la Boleta Única a nivel nacional.

Es preciso mencionar que, muchos jefes comunales pudieron ser reelegidos en 2023 gracias a una reforma a la ley de Vidal votada en 2021, la cual corrió los mandatos que se debían considerar como el primero de los dos posibles, con lo que los intendentes consiguieron el derecho a buscar una reelección más. No obstante, la restricción regirá para el siguiente periodo.

En detalle, la nueva ley de reelecciones indefinidas estableció que los mandatos de "intendentes, concejales, consejeros escolares, diputados y senadores que se hayan iniciado como resultado de las elecciones del año 2017, 2019 y 2021 serán considerados como primer período a los efectos de la aplicación de la presente Ley”.

Este lunes, durante la conferencia de cada semana, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco se refirió a las reelecciones indefinidas.

“Es un tema que se está discutiendo, que siempre se discute en la provincia de Buenos Aires por la positiva o por la negativa. Si es que se presenta algún proyecto o alguna iniciativa, se tendrá que discutir donde corresponde, que es en la Legislatura, porque hoy hay una ley vigente que limita los mandatos a dos períodos”, aseguró el funcionario.

TE PUEDE INTERESAR

Bianco habló sobre el desdoblamiento de elecciones en Provincia y la reelección indefinida de intendentes

Temas clave

Bianco habló sobre el desdoblamiento de elecciones en Provincia y la reelección indefinida de intendentes

Por un lado, el funcionario bonaerense remarcó que más allá de que en Provincia no “comparten” la modificación del sistema de votación, la ley vigente establece la transición hacia la boleta única en papel por lo tanto, esto implicará que, en las elecciones provinciales, habrá dos urnas y dos sistemas de votación diferentes, lo cual generará “complejidades”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS