miércoles, 26 de marzo de 2025 - Edición Nº3100
Cronos Noticias » Nación » 3 dic 2024 12:04

Medida postergada

Milei dio marcha atrás con la quita de subsidios a la luz y el gas: los pausó hasta mayo de 2025

El gobierno nacional decidió posponer la transición hacia los subsidios focalizados donde solamente se verían beneficiados las personas más necesitadas. De esta forma, continuará la segmentación por niveles de ingresos en todo el país.


  • Milei dio marcha atrás con la quita de subsidios a la luz y el gas: los pausó hasta mayo de 2025

El gobierno de Javier Milei está decidido a eliminar los subsidios a las tarifas públicas en el marco de la política de déficit cero implementada por el Ministerio de Economía. Sin embargo, este martes, se publicó una resolución que extendió el esquema actual de subsidios a la electricidad y el gas natural por seis meses más (hasta mayo de 2025).

La Resolución 384/2024, publicada en el Boletín Oficial, oficializó el establecimiento de “un plazo de seis meses, desde el 1º de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025, el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados”.

“Nos hubiera gustado publicarlo esta semana, pero estábamos haciendo los últimos cálculos del impacto en las tarifas. Vamos a fijar un período de transición hasta abril y después ir a una tarifa focalizada”, planteó la secretaria de Energía nacional, María Tettamanti, sobre la decisión tomada por el gobierno libertario.

En ese sentido, se confirmó también que permanecerá la segmentación de subsidios por niveles de ingresos (altos, medios y bajos), implementada en el 2022 bajo la gestión de Alberto Fernández.

PBA

Asimismo, desde la Secretaría de Energía remarcaron su compromiso por que haya “un bloque mínimo subsidiado para las personas que lo necesiten, pero que a partir de cierto consumo se refleje el costo real de la producción, transporte y distribución”.

Cabe señalar que la intención del gobierno libertario era realizar una “transición gradual, ordenada y previsible” hacia un esquema que permita trasladar a los usuarios los costos reales de la energía. También, pretendían promover la eficiencia energética para asegurarle a los usuarios “el acceso al consumo indispensable de energía eléctrica, gas por redes y gas envasado”.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS