El ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, encabezó el miércoles una nueva reunión ante los los titulares de los bloques de la Legislatura bonaerense en el edificio del ministerio de Hacienda, a los fines de apuntalar nuevamente la sanción de las leyes del Presupuesto y Fiscal Impositiva para el año 2025 del Gobierno provincial. Durante la oportunidad, la oposición marcó una serie de puntos en rechazo a la norma que regulará los tributos el año próximo.
Según pudo saber CRONOS, los reclamos desde la oposición se centraron, por un lado, en “cortar” con la discrecionalidad de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) que dirige Cristian Girard, a través de la eliminación del Articulo 163, plasmado en la Ley Fiscal Impositiva 2025, que le da potestad al ente recaudatorio para realizar aumentos de hasta un 100%.

Sumado a ello, también piden que las solicitudes de emergencia duren de un año por calendario, es decir que sean hasta diciembre del año próximo, para discutir una prórroga nuevamente en la Legislatura bonaerense. Asimismo, la oposición pide que se explique a dónde se destinó el dinero del endeudamiento que se aprobó el año 2023 para el Gobierno bonaerense.
Esta cadena de reclamos probablemente tendrá su repercusión en la reunión de la semana próxima que liderará Girard ante legisladores bonaerenses, para defender tanto el Presupuesto como la Ley Fiscal Impositiva 2025.
El encuentro está estipulado para el jueves 28 de noviembre a las 11 horas donde el funcionario bonaerense deberá exponer la Fiscal Impositiva a la Comisión de Presupuesto que preside el diputado oficialista Juan Pablo De Jesús.
Mientras tanto, el gobierno de Kicillof continúa moviendo todas las fichas posibles para conseguir la sanción de las leyes del Presupuesto 2025 y la Fiscal Impositiva.