sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3040
Cronos Noticias » Provincia » 7 nov 2024 09:25

Fuerte respaldo

En sintonía con Kicillof, el massismo expuso los “costos reales” de aplicar la Boleta Única en Provincia

Los referentes del Frente Renovador brindaron una charla para explicar las desventajas que suponen la implementación de la reforma electoral en el territorio bonaerense. En ese marco, explicaron que el electorado se puede ver confundido a la hora de votar como ha pasado en otras provincias.


  • En sintonía con Kicillof, el massismo expuso los “costos reales” de aplicar la Boleta Única en Provincia

Este miércoles, una serie de dirigentes del Frente Renovador organizaron una charla abierta denominada “Boleta Única ¿Reforma electoral o cosmética comunicacional?” en el anexo de la Cámara de Diputados bonaerense con el fin de despejar dudas sobre la reforma electoral que se aplicó en Nación y se pretende implementar en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro fue organizado por el diputado provincial Rubén Eslaiman y contó con la disertación de Sebastián Galmarini, director del Banco Provincia.

“Llevamos adelante esta iniciativa para interiorizar a la sociedad de las contras que tiene este cambio en el sistema electoral, y cómo eso puede perjudicar a los y las bonaerenses: se deja de lado el tradicional sistema de boleta partidaria que era efectivo, la que aseguró la transparencia y la alternancia de las fuerzas políticas”, afirmó el legislador massista.

Asimismo, Eslaiman remarcó la importancia de analizarla en profundidad y con rigor, dejando a un lado las “falacias, mitos o soluciones mágicas”. “Por eso hay que centrarse en los beneficios y en los costos reales que puede generar, tanto para el sistema electoral, en particular, como para la calidad democrática en general”, argumentó.

Por su parte, Galmarini destacó que tan solo se modificó “un apartado menor de un mecanismo de relojería mucho más amplio y complejo con el que votamos” de cara a los comicios legislativos del 2025.

PBA

“La Boleta Única de Papel no significa mágicamente una reducción del gasto, puede provocar un aumento del voto cruzado, una mayor confusión para la población y una profundización del voto en blanco y nulo, tal como sucedió en Mendoza en las últimas elecciones”, aclaró.

Finalmente, el funcionario bonaerense pidió no recaer en el “desastre” que significa la “superposición de dos formas de votar”, similar a lo que atravesó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hace algunos años.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS