Luego de varias semanas de conflictos, la interna del Partido Justicialista Nacional parece haber culminado. En las últimas horas, la jueza federal María Servini rechazó un planteo de los apoderados del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para que les permitieran participar de las elecciones del 17 de noviembre.
En el fallo, se planteó que el recurso presentado por el riojano no proporcionó pruebas que contrarresten el análisis de la Junta Electoral del PJ ni especificó qué planillas no fueron contabilizadas correctamente. La lista “Federales, un grito de corazón” alcanzó solamente 48.751 avales válidos, frente a la exigencia mínima de 62.465, y además presentó planillas con errores formales como la falta de firmas autenticadas.
“La presentación de avales es uno de los requisitos indispensables para oficializar los candidatos de las distintas líneas internas. Tal exigencia debe entenderse como el estándar mínimo de consenso que debe reunir un candidato para aspirar a competir en una elección”, destacó la resolución de Servini.
Cabe señalar que la tropa de Quintela había presentado una apelación a la resolución de la Junta Electoral del PJ que lo dejó afuera de las elecciones y pidió que se suspenda el proceso electoral partidario, argumentando que se trataba de un “accionar parcializado” de las autoridades partidarias.
Sin embargo, ante la decisión tomada por la jueza Servini, los caminos se liberaron en favor de Cristina Kirchner. Su lista “Primero la Patria” quedó como la única avalada y en condiciones de ser presentada en los comicios de noviembre.
De esta manera, es muy probable que la ex Presidenta sea la nueva titular del PJ nacional y, por tanto, la reemplazante de Alberto Fernández. En ese sentido, el espacio tampoco será judicializado como sucedió durante la gestión nacional de Mauricio Macri en 2018.