Con el objetivo de presionar al gobierno de Javier Milei, los gremios y autoridades universitarias continúan reforzando sus medidas de paro para resistir a las políticas que buscan implementar desde Casa Rosada. En ese marco, se confirmó que la tercera Marcha Federal Universitaria se realizará el martes 12 de noviembre.
La fecha se dio a conocer después de un encuentro entre centros de estudiantes y agrupaciones de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de las Artes en una Asamblea Interfacultades en Plaza de Mayo.
“La Asamblea Interfacultades en Plaza de Mayo acaba de votar impulsar un corte de todas las Universidades del AMBA el viernes 1 de noviembre en el Obelisco. También se le puso fecha a la Tercera Marcha Federal Educativa para que se discuta en todo el país: 12 de noviembre”, explicó Luca Bonfante, secretario general del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
En ese sentido, la intención de la Asamblea Interfacultades pasará por obtener la adhesión de universidades de todo el país para que la marcha del 12 de noviembre sea un éxito.
Asimismo, los gremios y autoridades universitarias apuntarán a manifestarse en contra del desfinanciamiento universitario bajo la gestión libertaria y reclamar mayor inversión en educación pública para el próximo año.
Por lo tanto, este viernes habrá un corte de calle en el Obelisco a partir de las 17 horas que incluirá también una movilización a Plaza de Mayo. Más tarde, los alumnos marcharán hasta la sede de la Confederación General del Trabajo (CGT) para exigirle que convoque a un paro nacional el día de la Marcha Federal Universitaria.