Después de que 84 diputados nacionales apoyaran el veto de Javier Milei a la Ley de Financiación Universitaria, los estudiantes de las universidades públicas tomaron cartas en el asunto y convocaron a tomar las diferentes instituciones con el fin de que el gobierno libertario revea la decisión tomada.
La medida de resistencia fue tomada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales ante la decisión “antirrepublicana” de la gestión nacional de gobernar por decreto y vetar las leyes que se aprueban en el Congreso de la Nación.
La UBA dio el primer paso
La Universidad de Buenos Aires comenzó con la toma de varias de sus facultades previo a la discusión del veto de Milei en la Cámara de Diputados de la Nación. Filosofía y Letras, Psicología, Veterinaria y Ciencias Exactas vienen con medidas de paro desde el pasado lunes.
En las últimas horas, los alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales votaron en asamblea a favor de la toma de la facultad. De igual forma, garantizarán la continuidad de las clases mientras dure la medida de resistencia.
Impresionante vigilia en la UNLP
En la noche del miércoles, una gran cantidad de estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata salieron a manifestarse en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario al Rectorado ubicado en el centro platense.
“En las próximas horas y días seguiremos definiendo y dando a conocer los pasos siguientes en el conflicto que lejos de detenerse vamos a profundizar porque nuestro futuro no se veta”, explicaron desde la Federación Universitaria de La Plata al medio 0221.
Asimismo, se pudo confirmar que participaron más de 5.000 personas en la vigila realizada en la sede de la UNLP. “Llamamos al conjunto de les estudiantes de la UNLP a sumarse a estas acciones y a poner en pie la próxima semana asambleas en cada facultad para darle continuidad a este plan de lucha hasta conquistar todos nuestros reclamos y derrotar el plan de Milei”, señaló el FULP.
Las tomas se hicieron sentir en el Conurbano
La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) también se sumó a la medida de fuerza, aunque la situación se tornó mucho más violenta. Un grupo de estudiantes autoconvocados intentó ingresar al predio para realizar una asamblea, pero fue bloqueado por la seguridad del rectorado.
A diferencia de la UNLP, las puertas principales del rectorado fueron cerradas y, por medio de las redes sociales, la universidad confirmó que la toma fue liderada por los miembros del centro de estudiantes, docentes y no docentes.
Asimismo, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) realizó una asamblea multitudinaria en el mástil de su rectorado. Adentro de su sede, los estudiantes votaron efectuar un “ruidazo” y una sentada sobre la Avenida Mitre donde está el ingreso principal.
No obstante, también convocaron a realizar un paro general por tiempo indefinido que comenzó este jueves 10 de octubre. Al igual que el resto de las universidades, pretenden que el gobierno de Milei de marcha atrás a la decisión de vetar el financiamiento universitario.