sábado 25 de enero de 2025 - Edición Nº3040
Cronos Noticias » Nación » 9 oct 2024 12:05

Se agudiza el conflicto

Milei cerrará sucursales del Banco Nación en distritos que quieran cobrar tasas municipales

El gobierno nacional profundiza sus amenazas para los municipios que recurrieron a cobrar impuestos en servicios nacionales para tener una mayor recaudación. En ese marco, lamentaron que la política argentina pretenda seguir con los mismos privilegios en medio de una compleja situación económica.


  • Milei cerrará sucursales del Banco Nación en distritos que quieran cobrar tasas municipales

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Desde hace varias semanas, el gobierno de Javier Milei entró en un fuerte conflicto con los municipios bonaerenses que decidieron cobrar tasas municipales en las facturas de los servicios públicos o en la carga de nafta para obtener mayores ingresos. En esa línea, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, anunció que el Banco Nación comenzará a cerrar sus sucursales en caso de “abusar” con los impuestos locales.

“Hoy el Presidente Milei me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales”, señaló el funcionario en su cuenta de X.

Cabe señalar que el gobierno libertario viene implementando una serie de medidas para evitar que los distritos cobren tasas municipales. Por ejemplo, a comienzos de semana, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) obligó a Edesur y Edenor a abstenerse de cobrar en los millones de facturas.

En ese sentido, el ministro de Milei remarcó que ya lo habló con el presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, para llevar adelante esta medida solicitada por el jefe de Estado nacional.

Asimismo, Caputo destacó que toda la población argentina viene realizando un “esfuerzo enorme” para sacar al país adelante. Sin embargo, lamentó que una “buena parte” de la política argentina busque seguir con un modelo de “privilegios para pocos y pobreza para muchos” aplicado en los últimos 20 años.

“El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato”, concluyó el titular de la cartera de Economía.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS