En la jornada del martes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, estuvo presente en la Facultad de Humanidades de La Plata para participar de un encuentro organizado por la Federación Universitaria de La Plata (FULP). En esa línea, defendió a las universidades públicas y remarcó que los diputados pueden convertirse en “traidores” si avalan el veto de Javier Milei.
“Esta reunión tiene un objetivo fundamental: dejar en claro que a los legisladores que mañana no voten contra el veto de Milei a la ley de financiamiento universitario los consideramos traidores a nuestro pueblo y a nuestra historia”, inició el mandatario.
Asimismo, el gobernador bonaerense resaltó que “la lucha de los estudiantes, los trabajadores y la comunidad entera” impidió que las universidades se arancelaran, privatizaran o se cerraran a lo largo de la historia argentina. “Defender a la universidad es defender el futuro: si nos sacan la universidad pública, gratuita, masiva y de calidad, nos quedamos sin el país que queremos”, lamentó.
Durante el encuentro, estuvo acompañado por la jefe de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.
En ese sentido, Kicillof tuvo palabras para los diputados de la Unión Cívica Radical, que podrían darle los votos necesarios al gobierno libertario. “Con la reforma del 18 se logró una educación más abierta, que reflejara el acceso de los sectores medios a la vida política de la Argentina. Esa es una historia vinculada fundamentalmente con el radicalismo: esperamos que mañana ningún radical eche por tierra lo mejor de su historia”, pidió.
No obstante, dejó en claro que la ley en discusión afecta “apenas un 0,14% del PBI”. “Mucho menos de lo que les perdonaron a los sectores más ricos: no vengan con el discurso del déficit y la inflación, acá está claro que lo que quieren es un país para pocos”, argumentó.
“Aunque no podemos reemplazar el abandono y la deserción de Milei, trabajamos para dar respuestas en la medida de nuestras posibilidades: nos comprometemos a terminar las obras que el Gobierno nacional paralizó en 25 universidades, y lo haremos con presupuesto, recursos y esfuerzo bonaerense”, detalló más tarde.
Finalmente, Kicillof recordó el mandato que dijo durante la campaña electoral. “Hay que elegir entre la derecha o los derechos, y nosotros vamos a estar siempre del lado de los derechos”, sentenció.