En la jornada del martes, el gobierno de Javier Milei oficializó la decisión de que los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) no podrán cobrar tasas municipales en las boletas de Edenor y Edesur. En ese sentido, también se deberá dejar sin efecto cualquier autorización previa para el cobro de impuestos locales en las boletas.
“Corresponde dejar sin efecto toda autorización que haya sido otorgada por este ente, en orden a que se incluya en las facturas que emiten Edenor S.A. y Edesur S.A. conceptos a cobrar ajenos a dicho servicio de carácter federal”, señaló la resolución firmada por el titular del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad), Darío Arrué.
Asimismo, la normativa subraya en que los proveedores de bienes y servicios tienen la obligación de suministrar información precisa, detallada y clara sobre los productos y servicios que ofrecen a los consumidores.
En esa línea, las empresas prestadoras de servicios públicos domiciliarios deben informar a los usuarios sobre su derecho a reclamar indemnizaciones en caso de ser facturados por sumas o conceptos indebidos.

Cabe señalar que el ENRE tiene alcance solo sobre las distribuidoras de Edenor y Edesur, que brindan el servicio en el AMBA. No obstante, el resto de las distribuidoras son reguladas por los entes provinciales por lo que los intendentes del interior tienen la posibilidad de seguir aplicando esta herramienta.
Por tanto, quedaron prohibidas todas las tasas que se cobran de manera directa a los usuarios y que no tienen relación con el consumo del bien o servicio adquirido. De esta forma, los jefes comunales afectados deberán recurrir a la Justicia para dar vuelta la situación.