domingo 26 de enero de 2025 - Edición Nº3041
Cronos Noticias » Nación » 4 oct 2024 12:36

Sigue el conflicto

Milei no se achica con la marcha federal y buscará arancelar la educación universitaria a extranjeros

El gobierno nacional tomó la decisión de enviar un proyecto al Congreso para cobrarles el estudio a quienes no tengan la ciudadanía argentina. No obstante, la decisión final quedaría en manos de cada universidad, quienes podrían seguir destinando recursos para proteger a la población extranjera.


  • Milei no se achica con la marcha federal y buscará arancelar la educación universitaria a extranjeros

COMPARTIR ESTA NOTICIA

A pesar de la multitudinaria marcha federal del pasado miércoles, el gobierno de Javier Milei parece estar dispuesto a dar un paso más. En las últimas horas, se confirmó que enviará un proyecto al Congreso de la Nación para autorizar el arancelamiento para los extranjeros que estudien en la universidad pública.

“Quienes vienen a estudiar a nuestro país, no se quedan y no pagan ningún impuesto, es razonable que hagan alguna contribución. Por algo están viniendo para acá, en sus países no debe ser tan accesible”, explicó en TN el titular de la Cámara de Diputados nacional, Martín Menem.

Según el Ministerio de Educación de la Nación, en el 2015 eran casi 56.000 extranjeros. El crecimiento es constante y exponencial con el correr de los años: en el 2017, 74.000; en el 2019, 100.382 y en el 2021, 117.820.

No obstante, solo el 4,1% de los estudiantes de pregrado y grado en las 62 universidades públicas son argentinos, y el 9,9% si se toma el universo de posgrado.

PBA

De todas formas, el principio de gratuidad está garantizado para los argentinos residentes, destacando que el texto de la Ley Bases autoriza a las áreas de gobierno a arancelar la educación superior únicamente para los extranjeros.

En caso de ser recibir luz verde por los diputados y senadores, las 62 universidades nacionales deberán decidir si cobrarán o no a quienes no sean ciudadanos argentinos. Desde Casa Rosada sostienen que no buscan desfinanciar el sistema, si no darle la oportunidad a los rectores de las instituciones a que puedan obtener más fondos cobrándoles la educación a la población extranjera.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS