Fabián Luayza, diputado bonaerense del bloque Unión, Renovación y Fe, se refirió a la situación política actual. En ese marco, el legislador hizo énfasis en la necesidad de un enfoque más consensuado en la gobernanza, respecto a us visión y la de su espacio político.
En ese marco, el diputado de Unión, Renovación y Fe resaltó: “Nosotros venimos trabajando bajo un lema de sentido común. Estaba claro que ayer había que bancar a la Universidad Pública, de la misma manera que ahora iremos en contra del veto”.
Asimismo, el legislador criticó las decisiones unilaterales que, a su juicio, van en contra de la voluntad popular. “Si hay una Cámara, como el Senado, que acompaña como fue el 13 de septiembre con 57 votos a favor, no puede una persona ir en contra de lo que popularmente y democráticamente se eligió. Me parece que hay que bancar el no veto”, afirmó.
Por otra parte, Luayza se mostró partidario de auditar el gasto en las universidades públicas, reconociendo sus logros y a la vez planteando la necesidad de un control más riguroso. “Acepto y entiendo que hay que auditar a las Universidades Públicas”, expresó.
“Por un lado, tenemos una Universidad Pública que nos dio muchas satisfacciones como 5 premios Nobel, pero por otro lado creo que está la necesidad de sentarse y que el Estado tome con seriedad y compromiso los trabajos necesarios”, detalló el diputado bonaerense.

Asimismo, el diputado puso énfasis en que “bajar los malos gastos públicos no significa bajar las jubilaciones, destronar lo más importante que tiene Argentina que es la Universidad Pública. El gasto aumenta cuando tenés personas que utilizan la universidad pública en función del resguardo político o en función de estar esperando y calentando un asiento, por decirlo de alguna forma”.
Por consecuente, en cuanto al rumbo que está tomando el gobierno de Javier Milei, Luayza afirmó: “Ahora parece que los que 'no la ven' son el Presidente y su equipo. Se plantearon objetivos demasiado radicalizados, que no construyen y, al contrario, destruyen todo el tiempo. Si la decisión política está basada en caprichos políticos, estamos condenados al fracaso”.
Sobre la percepción de la ciudadanía, el diputado indicó que “lo que priorizaba cualquier focus era la palabra esperanza. En marzo y mayo la esperanza era muy grande, pero después, viendo que fue pasando todo el año y más en las últimas semanas, se ha ido notando una caída en la esperanza que tiene la gente en el gobierno de Javier Milei”.
“Tengo conocidos que fueron extremadamente críticos, y con razón, del Gobierno anterior, pero que hoy te miran y te dicen 'yo no pensé que esto iba a ser así, antes, aunque sea estaba mejor”, agregó Luayza.
Por último, sentenció: “Cuando encontramos, tanto sea del peronismo, del radicalismo, inclusive de quienes son del seno de La Libertad Avanza, y tienen proyectos que realmente van en beneficio del bonaerense, hay que saber acompañarlos”.