Durante la jornada del lunes, el gobierno de Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia N°846/2024 que permitirá realizar canjes para títulos en cualquier moneda sin los requisitos de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. No obstante, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, salió a cuestionar la decisión tomada por la gestión libertaria y recordó que el DNU se debe utilizar solo en “circunstancias excepcionales”.
“Milei sigue abusando de los decretos de necesidad y urgencia. Ayer, con el DNU 846/24, el Poder Ejecutivo se autorizó a sí mismo a eludir las exigencias que la Ley de Administración Financiera establece para los canjes de deuda”, lamentó el funcionario bonaerense.
En esa línea, el ministro de Axel Kicillof cuestionó que, en la modificación impuesta en el DNU, no se haya tenido en cuenta “un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales”.
“El DNU debería ser utilizado sólo en circunstancias excepcionales. ¿Cuál será esa urgencia excepcional existente en materia de deuda pública para decidir evitar al Congreso?”, se preguntó más tarde.
Asimismo, López recordó que Luis Caputo, ministro de Economía nacional, trabajó “casi toda su vida para el sector financiero” y que “contrajo la deuda más grande en la historia del FMI” durante la gestión de Mauricio Macri.
Por último, el funcionario provincial recordó que las consecuencias de la primera gestión de Caputo continúan repercutiendo en la actualidad. “Es suficiente para alertar y oponerse a este nuevo abuso de Milei”, concluyó.