lunes, 24 de marzo de 2025 - Edición Nº3098
Cronos Noticias » Provincia » 23 sep 2024 08:25

Mano a mano con CRONOS

A días de la elección, Miguel Fernández detalló sus objetivos para la UCR bonaerense

El candidato oficialista a conducir el Comité Provincia habló sobre los problemas que apuntará a resolver en caso de ser electo el próximo 6 de octubre. En ese marco, explicó porqué no se concretó la unidad entre todos los espacios y confirmó que se reunirá con Pablo Domenichini después de los comicios.


  • A días de la elección, Miguel Fernández detalló sus objetivos para la UCR bonaerense

Miguel Fernández, candidato del oficialismo para presidir la UCR bonaerense, dialogó en exclusiva con CRONOS sobre los desafíos que busca cumplir a partir del 6 de octubre. En esa línea, opinó sobre la situación que enfrenta el radicalismo nacional, se posicionó sobre la sanción a los diputados nacionales que apoyaron el veto de Javier Milei y lamentó que el espacio Evolución no haya accedido a la unidad en la provincia de Buenos Aires.

“Veo una necesidad en el partido de un recambio en la mirada que tenemos que construir de acá para adelante en el radicalismo. Se necesita tener otra profundidad, otro nivel de debate de ideas, un nuevo posicionamiento y ese es un desafío en el que puedo aportar bastante”, inició el ex intendente.

En ese sentido, destacó que cuenta con el “tengo el tiempo suficiente y la mirada” para reemplazar a Maximiliano Abad en la conducción. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas diferentes y patear el hormiguero para construir un radicalismo fuerte frente a lo que necesitamos cambiar”, aclaró.

No obstante, Fernández remarcó el apoyo recibido por parte de 20 intendentes bonaerenses y 50 ex alcaldes donde señaló que ellos siempre tuvieron “la necesidad de tener una mirada territorial en la conducción del partido”. “Creo que represento eso, aunque con la mirada del territorio no alcanza”, acotó rápidamente.

“Hay que acompañarla con la mirada de todos los Comités de los distritos que no cuentan con intendentes y que tienen la necesidad de construir una visibilidad política para, en algún momento, competir de manera eficaz para ese objetivo”, le explicó a CRONOS.

Más tarde, consultado sobre la postura del Comité Nacional con los diputados que apoyaron el veto de Milei, aseveró que “no es la solución al problema” del radicalismo: “Hay una disfunción en los bloques que no logran articular una posición única. El problema no es el cambio de voto entre la ley y el veto, sino que hay una forma sistemática de que el bloque no toma posiciones consolidadas. Siempre digo, y es parte de mi experiencia en el territorio, que se discuta a morir en los bloques y cuando votamos lo hacemos como bloque”.

“En un equipo, todos saben a qué y cómo se juega. Si cada uno quiere jugar de manera independiente, el equipo no funciona. Al radicalismo le está costando encontrarse, dialogar, entender y ponernos de acuerdo. Quizás los liderazgos existentes no son los que se necesitan hoy en día y una mirada muy superestructural nos aleja de los problemas de la gente. La discusión está muy alejada de lo cotidiano”, argumentó.

Posteriormente, Fernández dio una opinión sobre su reemplazante en el Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, y afirmó que “lo viene desarrollando bien, con un perfil distinto al mío”.

PBA

“De todas maneras, a mí me interesa mucho más el tiempo por venir y lo que hay que construir juntos en esta articulación entre los legisladores, la visión política del Comité Provincia y los intereses territoriales de los intendentes. Eso es clave para que todos jueguen para mi equipo, tanto a nivel provincial como a nivel nacional”, adelantó.

Por último, el ex intendente bonaerense habló sobre el fallido llamado de unidad para los comicios del 6 de octubre: “La mayoría del partido no quería la interna, diría el 90%, pero para llegar a la unidad se necesita que todos estén de acuerdo y Evolución no lo estuvo”.

“Ahora hay que transitarla. Yo la transito con respeto, pretendo un debate de ideas, no descalifico a nadie, no prejuzgo y trato antes de emitir un juicio escuchar al otro para discutir sobre esas bases. Hablé con Pablo Domenichini antes del cierre de listas, dándole mi mirada y visión sobre los desafíos que tiene el radicalismo con un objetivo claro que era evitar la interna. Lo hice antes y seguro lo voy a hacer el día después”, dejó en claro.

En ese sentido, subrayó que uno de sus principales desafíos a resolver, en caso de ser elegido, será “unificar los bloques y tratar de tener cohesión, coherencia interna y un posicionamiento firme que te lo da un bloque potente”.

“Si no se logró la unidad, hay que trabajarla el día después con el objetivo de darle identidad bonaerense al radicalismo. Queremos tener un radicalismo fuerte, con identidad propia, que entienda de los problemas de la Provincia y no correr atrás de los intereses centrales de la Capital Federal en una suerte de alineamiento vertical entre la Provincia y el Comité Nacional”, sentenció.

Por Pedro J. Alegre

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS