La situación de las empresas en el país viene siendo cada día más compleja a partir de las medidas impuestas por el gobierno de Javier Milei. En esa línea, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, salió al cruce contra la gestión libertaria y lamentó que la capacidad industrial se encuentre “en sintonía” con la caída del consumo, la actividad y el empleo.
“El Gobierno Nacional resalta la importancia de la inversión privada, pero los datos cuentan otra historia. En 2024, la utilización de la capacidad industrial cayó más de 10 puntos por debajo de 2023. No solo no hay nuevas inversiones: no se usa el capital existente”, expresó el funcionario bonaerense.
En ese marco, el ministro de Axel Kicillof divulgó un estudio que muestra que el nivel de utilización de la capacidad industrial nacional cerró en un 56,2% entre enero y julio del presente año.
La cifra significa una caída notable en comparación con los mismos períodos en los años anteriores: en 2023, el índice alcanzó su más reciente pico con 66,4%; en 2022, mostró un número cercano con 65,8%; y en 2021 se ubicó algunos puntos por debajo, con 61,6%.
“El retroceso es generalizado, con caídas de 2 dígitos en 9 de las 12 divisiones industriales. En el transcurso del año, la subutilización es especialmente preocupante en minerales no metálicos (-22 puntos), industrias metálicas básicas (-16) y la industria automotriz (-15)”, argumentó más tarde.
Por último, López dejó en claro que los resultados publicados no sorprenden ya que se encuentran “en sintonía” con la caída libre del consumo, la actividad y el empleo. “Lo preocupante es que este daño sea autoinfligido por el Gobierno nacional y no exista ningún tipo de acción para paliar la destrucción de la economía real”, sentenció.