En el marco del Programa Integral de Bien Público para la Prevención de la Ludopatía Digital que se lleva adelante en Almirante Brown para el abordaje y concientización de esta problemática, se realizó en la Casa de la Cultura una multitudinaria charla abierta a la comunidad de la que participaron instituciones y personalidades especializadas en la temática.
El Municipio de Almirante Brown, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB), la Iglesia, ONGs, la Cruz Roja, magistrados, legisladores, entidades intermedias, intendentes de la región, representantes del sistema educativo y sanitario junto a fuerzas de seguridad debatieron estrategias para combatir la Ludopatía Digital.
Del encuentro “Apostar no es un juego, Ludopatía digital y Salud Mental”, organizado por la Comuna browniana en articulación con la UNAB y la Fundación Causa Común, participó el intendente municipal, Mariano Cascallares, junto al rector de la Alta Casa de Estudios, Pablo Domenichini y el presidente del Concejo Deliberante local, Nicolás Jawtuschenko. También dijeron presentes el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Vicente Ojea; el Obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, Monseñor Jorge Lugones; la defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, además entre otros, de jefes comunales de distritos vecinos.
Disertaron durante la jornada el neurocientífico y creador del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), Facundo Manes; el sacerdote Carlos Francisco Olivero, especialista en tratamiento de adicciones; y la directora de la Consultora Bienestar Digital especializada en Ciudadanía digital, Lucia Fainbom.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Mariano Cascallares, que agradeció a todos los presentes y subrayó la importancia de poder “poner nuestro grano de arena para atender la problemática de la ludopatía”. En ese sentido, señaló: “Apostamos a trabajar en forma colectiva, con el objetivo de que la comunidad pueda desarrollarse en temáticas como estas”.
En tanto, Domenichini se sumó a los agradecimientos y destacó el compromiso y la gran convocatoria de la sociedad para el abordaje del bienestar digital y del flagelo que sufren no solo los niños y adolescentes de la región.
Por su parte, Monseñor Oscar Ojea y Monseñor Jorge Lugones apoyaron la iniciativa y la labor que se realiza para una "experiencia de salvación comunitaria". Un mensaje que fue respaldado por Marisa Graham.
Al término de la presentación de la charla tomaron la palabra los disertantes quienes también hicieron hincapié en la importancia de abordar la ludopatía digital desde todos los ámbitos de la comunidad.
Vale recordar que la ludopatía conocida también como trastorno del juego o juego patológico es una enfermedad, un desorden de la conducta adictivo, que se caracteriza por la necesidad incontrolable de apostar, y se ha convertido en una preocupación creciente debido a su accesibilidad y atractivo para adolescentes y jóvenes.
El avance de las plataformas tecnológicas y la transformación de los hábitos digitales durante la pandemia ha contribuido a la expansión de la problemática social, además de estrategias agresivas de publicidad en medios de comunicación y redes sociales.
Es importante concientizar a la comunidad sobre los riesgos asociados con el juego en línea y promover un uso responsable de dichas plataformas para lo cual las instituciones educativas, deportivas y sociales son una herramienta fundamental. En ese marco, el Municipio, la UNAB y la fundación Causa Común han promovido la creación del Programa Integral de prevención contra la Ludopatía y las Apuestas digitales- con la aprobación del Concejo Deliberante- que brindará las herramientas necesarias para el abordaje y la toma de conciencia de este flagelo.