La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, realizó una serie de publicaciones en su cuenta de X (Twitter) dirigidas a la administración nacional del presidente Javier Milei, por la ausencia de iniciativas en torno a la próxima ola de dengue que desde Provincia vaticinaron, además sacó chapa de las iniciativas que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires inició para frenar el contagio.
“Mientras el Gobierno Nacional abandona sus responsabilidades en materia sanitaria, el virus del dengue sigue fortaleciéndose y puede provocar una de las peores temporadas de contagio”, afirmó la vicegobernadora y dio detalles sobre las medidas que llevará adelante el Ejecutivo bonaerense.
Como parte de las acciones del Plan Bonaerense, Magario detalló que ya se realizaron más de 5.000 operativos territoriales de prevención en lo que va del año, lo cual se verá incrementado por el trabajo de detección temprana, un ítem que desde el sistema sanitario destacan que es clave para evitar el aumento de casos de dengue.
Asimismo, la titular del Senado bonaerense informó que para llevar a cabo dichas acciones, el Ejecutivo de Axel Kicillof, dispuso a 2.382 personas que oficiaron de promotores de las medidas preventivas en más de 180 mil casas de la provincia de Buenos Aires, y agregó que se sumará la atención en centros de salud y en la línea 148 para casos sospechosos.
“Ante el abandono y la falta de respuesta por parte de Nación, en la Provincia continuamos con acciones concretas para enfrentar y resolver las necesidades sanitarias de nuestros vecinos y vecinas”, sostuvo la funcionaria.
En esta línea, Magario informó que Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), absorberá el 30% del costo de la vacuna con lo cual el costo saldrá $62.000, en tanto que garantizará su aplicación gratuita para los afiliados de la provincia de Buenos Aires.
Según precisó Magario, el plan del Gobierno bonaerense contempla, a partir de octubre, una campaña de vacunación gratuita dirigida a personas de entre 15 y 59 años que hayan tenido dengue entre 2023 y 2024 y que residan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y amplió que la convocatoria se realizará a través de correo electrónico o mediante el portal “Mi Salud Digital Bonaerense“.
Cabe señalar que, según explicaron los expertos en cuestiones sanitarias, la temporada de verano 2024/2025 será sumamente crítica, especialmente en el AMBA, dado que se trató de una de las zonas más afectadas por el mosquito el año pasado.
Críticas desde Provincia
Las declaraciones de Magario están enmarcadas en el fuego cruzado que se desató entre el secretario de Salud de la Nación, Mario Russo, y el ministro de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak, por la falta de un Plan integral nacional contra el dengue.
En detalle, el gobernador Kicillof anunció esta semana junto al ministro Kreplak, la adquisición de 500.000 vacunas con el fin de controlar la infección viral en la provincia que conduce luego del brote más grave en la historia de la Argentina, con 556.820 contagios y 404 muertes.
Por caso, el titular de la cartera sanitaria sostuvo que la falta de diálogo con el Gobierno nacional con las provincias “es una de las partes principales del problema” de la epidemia de dengue, y advirtió, una vez más que, si “esto sigue de esta manera, la parte más seria se va a ver en la próxima camada de infecciones”.
Mientras que a manera de respuesta, el Secretario de Salud de la Nación aseguró que desde la cartera crearon un plan para el dengue en la temporada 2024/2025 y aseguró que hay una mesa de epidemiología “que trabaja durante todo el año en vigilancia epidemiológica” y agregó que quizás Kreplak “está confundido”.
De acuerdo al funcionario nacional, “les cuesta entender que hay otra Argentina, la potestad de la salud y la competencia es fundamentalmente provincial”.
“Si un ministro de Salud de una provincia y el gobernador deciden comprar más vacunas y quieren vacunar a las maestras o a los policías, está ok, pero para nosotros no es la indicación que nos dio la CoNaiN (Comisión Nacional de Inmunizaciones) y organismos internacionales”, puntualizó Mario Russo.