martes, 8 de julio de 2025 - Edición Nº3204
Cronos Noticias » Legislatura » 6 sep 2024 12:34

Mano a mano con CRONOS

Braga dio detalles sobre los beneficios de aplicar la Boleta Única de Papel en la Provincia

La diputada bonaerense, del bloque Coalición Cívica, repartió elogios para el proyecto presentado por la oposición al señalar que vuelve “más transparente” al proceso electoral. En esa línea, subrayó que la iniciativa le da al ciudadano un “cambio de instrumento” a la hora de votar.


  • Braga dio detalles sobre los beneficios de aplicar la Boleta Única de Papel en la Provincia

Romina Braga, diputada del bloque Coalición Cívica, dialogó en exclusiva con CRONOS sobre el proyecto enviado para implementar la Boleta Única de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires. En ese marco, opinó sobre la iniciativa del RIGI bonaerense que presentará la gestión de Axel Kicillof y detalló en qué viene trabajando en la Legislatura de cara al final del año.

En principio, la legisladora resaltó que la BUP le da al ciudadano la posibilidad de “cambiar de instrumento” a la hora de votar. “Hoy vas al cuarto oscuro y tenés miles de boletas con un montón de candidatos. A partir de la posibilidad que se sancione el proyecto, tendrías una sola boleta con toda la oferta electoral concentrada”, explicó.

En ese sentido, la diputada opositora destacó que el proceso se vuelve “más transparente, mejora la calidad democrática, además impacta en el gasto electoral y mejora el impacto ambiental”.

Más tarde, Braga opinó sobre el proyecto de un RIGI bonaerense que planea enviar el gobierno de Kicillof a la Legislatura. “Lo que me llama poderosamente la atención es que, hasta hace un mes, no había necesidad de adherir al RIGI porque ya de por sí el marco nacional algo permitía. En el medio perdimos una inversión como la de YPF que podía haberse dado en Bahía Blanca y las prioridades del gobernador siguen estando un poco difusas”, recordó.

“Veremos qué texto llega a la Legislatura y cómo hacemos realmente que todo aquel que tenga la posibilidad de invertir en la Provincia lo pueda hacer en un marco de estabilidad y no solo sea en frases adornadas para quedar bien frente a lo que ya viene haciendo el gobernador que es no dar un plan de acción en una Provincia sumamente productiva”, le aseveró a CRONOS.

Asimismo, la diputada bonaerense destacó que aún “no vemos un plan ni una marcada de prioridades frente a lo que necesita el bonaerense”. “En la salud tenemos el caso de IOMA que venimos advirtiendo que falta realmente que el gobernador preste acciones contundentes para asegurar la prestación de los servicios que tiene que brindar”, afirmó.

No obstante, lamentó que el gobernador Kicillof se encuentra peleando más contra actores que “no tienen que ver con la necesidad de la provincia de Buenos Aires”. “Se encuentra más preocupado por aparecer en el plano nacional que por dar respuestas a los millones de bonaerenses que vivimos en el territorio de la Provincia”, agregó.

“Lo tenemos peleando con el gobierno nacional y no nos da respuesta; lo tenemos dando ambulancias a otra provincia y acá tenemos una marcada emergencia en la salud; hace acuerdos con Santa Fe, pero hace agua en la seguridad”, detalló más tarde.

Consultada sobre los proyectos a presentar, Braga remarcó que sus iniciativas están orientadas a la “desburocratización”: “Buscamos poner el foco para que sea mucho más simple y sencillo poder fomentar las acciones que tiene el privado para llevar adelante su emprendimiento”.

Además, le adelantó a CRONOS que una iniciativa a presentar en el corto plazo estará orientada a “la capacitación de quienes quieren mejorar su trabajo o potenciar sus habilidades para incorporarse al mercado laboral”. “Lo vemos necesario para poder mejorarle las herramientas al sector privado para que ellos puedan ser sujetos que propongan jornadas de capacitación y que puedan mejorar la propia dinámica interna de sus estructuras productivas”, aseguró.

Por último, la legisladora opositora subrayó la importancia de “potenciar los controles que tiene el Estado para con él mismo”. “Las SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria) tienen que tener procedimientos que den mayor transparencia, sistemas de buen gobierno y mayor apertura al ciudadano”, sentenció.

Por Pedro J. Alegre

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS