La Justicia determinó avalar el pedido de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el cual busca ponerle un freno al avance de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en los clubes de fútbol. La irrupción de los privados a las instituciones deportivas comenzó a blanquear su llegada a partir del apoyo y la influencia del gobierno de Javier Milei.
En ese marco, el Juzgado Federal de Mercedes otorgó una medida cautelar solicitada por la AFA, por lo que derivó en la suspensión del artículo 335 y 345 del DNU 70/2023, además de dejar sin efecto la Reglamentación de las SAD que habilitaba a que los clubes puedan acceder al gerenciamiento de privados.
Las SAD no son aceptadas por el estatuto vigente de AFA, que destaca que todos los integrantes deben ser sociedades sin fines de lucro. En ese sentido, AFA comenzó una imponente campaña contra las Sociedades Anónimas, en la que involucró a varios equipos, pese a que diferentes protagonistas del deporte y de los clubes manifestaran estar del lado de las Sociedades Anónimas.
Milei, Verón y ¿Una respuesta anticipada?
En una reciente entrevista con La Nación+, más específicamente un día antes de la resolución de la Justicia respecto a las SAD, Javier Milei no se refirió al tema, pero en su despacho presidencial, lugar de la entrevista, tuvo un sutil detalle referido a las mismas.
En el fondo de la nota, se observa una camiseta de Estudiantes de La Plata, con el número 9 del goleador Guido Carrillo. La dirigencia del club “pincharrata” manifestó una postura positiva acerca de la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas.

Hace algunos días, en conferencia de prensa, el presidente de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, se refirió a las SAD. Abiertamente, el ex jugador del Pincha manifestó su postura sobre los aportes de capitales privados a los clubes de fútbol, además de plantear alternativas relacionadas a un “sistema mixto”.
Previo al enfrentamiento con Boca en La Plata, Verón volvió a referirse al caso y explicó: “Lo que estamos haciendo es prepararnos para que el club en algún momento pueda llegar a tener otro tipo de apertura. Yo creo que los clubes tienen que tener la potestad de tener la posibilidad de elegir”.
“Que nadie elija por nadie. los clubes son los que tienen el termómetro y saben lo que le pasa a la economía. Yo leí hace poco una frase que dice 'lo que nos trajo hasta acá no nos va a llevar hasta allá'. Y vamos a cumplir 120 años como club y sigue todo igual", agregó.