Para surtir el ajuste del gobierno de Javier Milei, la gestión bonaerense de Axel Kicillof presentó una Ley de Góndolas en la Legislatura para fomentar la activida de las PyMEs provinciales. En ese marco, las grandes cadenas de supermercado del país manifestaron su negativa al proyecto al señalar que puede condicionar el “libre mercado” en los 135 municipios.
“Imponer una cantidad mínima de proveedores por producto es insostenible, sobre todo cuando las ventas vienen cayendo”, señalaron desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
En ese sentido, remarcaron que “no están de acuerdo con promover ninguna normativa que condicione el libre mercado”. “La ley nacional fue un claro ejemplo de que no funciona el sistema de imposición, tampoco presentó beneficios para las pymes, así que no entendemos por qué se intenta recrear algo que ya fracasó y ahora pretendan además condicionar el origen de los productos”, cuestionaron.

Asimismo, desde la Cámara nacional afirmaron que las marcas B vienen creciendo “considerablemente”, ya que la gente elige qué comprar “de acuerdo a su realidad económica”.
Cabe señalar que el proyecto enviado por Kicillof pretende contribuir a que el precio y la variedad de los alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar sea “transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores”.
Por su parte, obliga también a dar cumplimiento de la Ley a “todas las cadenas de supermercado dedicados a la comercialización mayorista y/o minorista de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y de limpieza del hogar”.