Nuevos desafíos se avecinan para el gobernador bonaerense Axel Kicillof, ya que la reforma electoral que busca el presidente Javier Milei traerá discusión en la Legislatura bonaerense tanto por la implementación de la boleta única, el fin de las PASO, como por la presión de los intendentes por derogar la ley que prohíbe las reelecciones indefinidas.
En cuanto a los cambios en el sistema electoral, según trascendió en los medios, Kicillof está dispuesto a encarar la discusión, sin embargo esperará su turno para avanzar con su postura cuando la cuestión tenga más peso a nivel nacional.
Vale destacar que la Provincia cuenta con su propia ley de primarias, las Elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), de manera que el mandatario, más allá de lo que se decida a nivel nacional, deberá resolver si mantiene su sistema o lo modifica.

Mientras tanto, en la Legislatura bonaerense algunas propuestas empiezan a tener forma respecto a cambios en el sistema electoral y la implementación de la boleta única.
Tal es el caso del senador bonaerense del bloque UCR - Cambio Federal, Marcelo Daletto, que presentó un proyecto en enero de 2024 para modificar las EPAOS y eliminar su obligatoriedad.
La posición de los intendentes bonaerenses
Los alcaldes miran con lupa esta reforma electoral, en especial aquellos del peronismo ya que de mantenerse la Ley 14.836 sobre las reelecciones limitadas, sancionada en 2017, obligaría a un recambio en el 60 por ciento de las 135 intendencias de la Provincia.
Según pudo saber CRONOS diversos intendentes del Conurbano tienen la idea de lograr que se derogue la ley y así tener nuevamente reelecciones indefinidas.
También trascendió que un diputado provincial aseguró que a Kicillof lo están presionando los intendentes del Conurbano, ya que “no quieren dejar los negocios que montaron en sus municipios".

Uno de los puntos de mayor preocupación para los jefes comunales radica en los bloques del Frente Renovador, que impulsaron el proyecto para eliminar las reelecciones indefinidas y Unión Renovación y Fe también conocidos como libertarios dialoguistas.
Ya que el líder renovador, Sergio Massa, tiene especial interés tanto en que se mantenga esta normativa como en la intendencia del Tigre, liderada por Julio Zamora, quien transita su tercer mandato frente al Ejecutivo.
"Mira si Massa se va perder la oportunidad que tiene para sacar a Zamora y recuperar Tigre”, sentenció un senador provincial según trascendió en los medios.
De esta manera, se aproxima una potente discusión en territorio bonaerense que salpicará tanto a intendentes, como legisladores y hasta al Ejecutivo provincial.