lunes 17 de marzo de 2025 - Edición Nº3091
Cronos Noticias » Nación » 15 jul 2024 17:05

Plan paralelo

Dura respuesta del gobierno de Milei a Kicillof por lanzar su RIGI bonaerense

Para el vocero presidencial resulta “extraño” que el mandatario bonaerense quiera hacer su propio sistema de grandes inversiones, y además remarcó que está a la “vista” que la provincia de Buenos Aires tiene muchas “carencias”.


  • Dura respuesta del gobierno de Milei a Kicillof por lanzar su RIGI bonaerense

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Tras los anuncios del gobernador Axel Kicillof sobre el proyecto que envió a la Legislatura bonaerense para implementar un Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, el Gobierno nacional salió a criticar al mandatario provincial y tildó de “extraña” la maniobra.

Durante su habitual rueda de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió a los dichos del mandatario de la provincia de Buenos Aires de impulsar en la Legislatura un "RIGI bonaerense" para encuadrar las posibles inversiones y así responder a las necesidades de inversores de gran magnitud.

Si bien opinó que Kicillof "tiene la libertad de hacer dentro de la Ley lo que se le ocurra" consideró "extraño que quisiera hacer un RIGI paralelo".

"Hay que entender que ese sistema se hace por personajes como Kicillof, que prometen o hacen pensar que en el futuro el Estado pueda avanzar sobre la propiedad privada. Lo que se busca es tratar de generar confianza o cierta seguridad para que un inversor sienta que un político no lo va a estafar" lanzó el Portavoz presidencial.

Y remató: "Está a la vista de todos que la provincia tiene muchas carencias. Si cree en vez de adherirse como lo hizo la mayoría de los gobernadores y cree que tiene que ir por un mecanismo paralelo que lo haga y le deseamos mucha suerte" concluyó Adorni.

El RIGI bonaerense

Tras el anuncio hecho por Kicillof, el ministro de Producción, Augusto Costa, dialogó con la prensa sobre los detalles del régimen de fomento para inversiones estratégicas. Sin embargo, aún falta la letra chica del proyecto y también los eventuales cambios que pueda sufrir durante el trámite legislativo.

"El régimen provincial va a requerir que se demuestre claramente cuál es el impacto productivo, económico, social y ambiental en la provincia de Buenos Aires para acceder a beneficios", aclaró el funcionario.

Esto implica que, en principio, no va a haber un monto de inversión para adherir ni tampoco se va a limitar a alguna industria o sector productivo en particular.

A diferencia del RIGI aprobado por el Congreso de la Nación, la idea del gobierno bonaerense es designar a una autoridad que evalúe cada presentación para ver si califica y es posible que se sume al régimen.

"En la medida en que cumpla condiciones de generación de valor agregado, de empleo de calidad, de transferencia tecnológica, de desarrollo de proveedores y de impacto en el entramado productivo vamos a tratar de ser amplios", puntualizó el ministro de Producción.

Como contrapartida, los beneficios que ofrecerá el Estado provincial tienen tres ejes: impositivos, previsibilidad y acompañamiento.

De esta manera, el sistema de inversiones bonaerense, incluirá beneficios vinculado al impuesto a los Ingresos Brutos y Sellos, como también estabilidad fiscal por una determinada cantidad de años que aún falta definir.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS