Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires dijo presente en una reunión plenaria de la CTA de los Trabajadores en La Plata y ante el canto general de los presentes por una postulación presidencial para 2027, el mandatario eligió calmar el clamor y en cambio propuso "discutir" y "debatir".
La actividad se realizó en la sede de SUTEBA, y acompañado por los gremialistas Roberto Baradel, Edgardo Llano,Hugo Yasky y Daniel Catalano y los ministros de Trabajo, Walter Correa, de Mujeres, Estela Díaz y la Jefa de Asesores Cristina Álvarez Rodríguez, el gobernador no se mostró receptivo ante el pedido de “Axel Presidente” que los presentes gritaban.
"Estamos en un momento que es más de organización, de deliberación, de discusión y de ampliación que más que de definición de candidaturas", remarcó Kicillof y sumó: "Que nadie se confunda. Acá no estamos trabajando en candidaturas”. También agradeció los cánticos, y al mismo tiempo pidió que "trabajemos de esa manera”.
"Uno entiende que hay una especie de orfandad y vacío después de la derrota electoral que sufrimos el año pasado hay que ir trabajando de manera muy seria, planificada y todo a su debido tiempo. Son momentos de organizar, de debatir, reflexionar, sumar y representar", puntualizó Kicillof haciendo alusión a la escasez de figuras de relevancia en el peronismo.
Más adelante durante su alocución el gobernador envió algunos dardos a la gestión de Javier Milei, y criticó los fondos provinciales que se eliminaron “ilegalmente”.
Asimismo, recordó la ocasión en que llevó un petitorio al Ministerio de Economía, y ante este panorama definió que lo llena de felicidad “haber cerrado una paritaria como la que cerramos".