miércoles, 26 de marzo de 2025 - Edición Nº3100
Cronos Noticias » Provincia » 11 jul 2024 17:05

En modo opositor

Kicillof y los gobernadores “anti-Milei” se agruparon para exponer la “falsa realidad” del gobierno nacional

Los mandatarios que resolvieron no asistir al Pacto de Mayo se reunieron en la sede del SMATA para avalar el relevamiento que hizo la Confederación de Sindicatos Industriales. En ese marco, expusieron su preocupación por la “acelerada disminución” de la actividad industrial.


  • Kicillof y los gobernadores “anti-Milei” se agruparon para exponer la “falsa realidad” del gobierno nacional

Durante la tarde del jueves, el gobernador bonaerense Axel Kicillof estuvo reunido con cinco mandatarios provinciales que decidieron también no acudir al Pacto de Mayo firmado el pasado martes en San Miguel de Tucumán. En esa línea, en el encuentro organizado en la sede de SMATA, se presentó un documento sobre la situación de las empresas y trabajadores de la actividad.

El mandatario bonaerense estuvo acompañado por Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Mellella (Tierra del Fuego), Ricardo Quintela (La Rioja) y Sergio Ziliotto (La Pampa). No obstante, estuvieron reunidos con Secretarios Generales y Equipos Técnicos de los sindicatos industriales de la República Argentina, nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA).

PBA

De los cinco gobernadores que asistieron al encuentro, solo uno de ellos suscribió al Pacto de Mayo: el santiagueño Zamora. Los otros cuatro funcionarios provinciales no aceptaron las condiciones que impuso la Casa Rosada y se mantuvieron al margen de la propuesta de Javier Milei.

“Creemos necesario ratificar que el DNU, la Ley Bases, el Pacto Fiscal y muy particularmente el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) llevan a nuestro país a una acelerada disminución de la actividad industrial, de inmediato impacto en nuestras PyMEs”, dejaron escrito en un comunicado.

Asimismo, señalaron que el gobierno nacional decidió incumplir contratos y desincentivar a las empresas para ahogarlas financieramente y promover su privatización. En ese sentido, destacaron que Milei pretende “hacer de la Argentina una isla de armadurías sin valor agregado, sin trabajo nacional y sin conocimiento aplicado al desarrollo”.

Por último, los gobernadores firmantes dejaron en claro que se produjo, a lo largo de la primera parte del año, una disminución de la producción, una caída de las manufacturas de origen industrial, despidos laborales, suspensiones, retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas, recortes de horas extra, disminución de actividades y una tendiente precarización laboral.

“La pretendida modernización laboral que impulsa el actual Gobierno se sostiene sobre un ostensible falseamiento de la realidad”, concluyeron los mandatarios opositores a Milei.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS