Andrés “Cuervo” Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, habló sobre la situación que se está atravesando en Provincia por la asistencia alimentaria, aseguró que la demanda creció en el Interior bonaerense y apuntó a la crisis económica que atraviesa el país.
El funcionario provincial se refirió a la crítica situación financiera que se “profundizó” a partir de la asunción de Javier Milei. “A nosotros se nos triplicó la demanda de alimentos del interior de la provincia de Buenos Aires”, contó en una entrevista en el programa de streaming “Hay algo ahí” de Blender.
Larroque explicó que los pueblos del interior “suelen contar con lazos comunitarios” por los que “nadie queda desenganchado” y que esto hacía que, generalmente, no hubiera una demanda fuerte de alimentos. “Ahora se triplicó”, alertó.
E insistió: Antes, cuando venía un intendente o intendenta del interior a verme los temas por ahí tenían que ver con los programas para jóvenes, niños y niñas. Ahora es la comida”, precisó. Y detalló que esto se da incluso “en lugares en donde vos entendés que hay un tejido, una red, un vínculo más fuerte”.

A nivel general, Larroque también acotó que en los comedores se empieza a ver más hombres adultos que antes y relacionó esto a que está creciendo la desocupación. “La pelea el año pasado era contra la inflación, el poder adquisitivo. Ahora es que te quedas sin laburo”, reflexionó.
Por otro lado, el ministro bonaerense se explayó con observaciones políticas. Señaló que Milei en el poder es el resultado de “una crisis política” y que llegó porque desde el peronismo “no tuvimos una estrategia o si la hubo no fue muy buena”.
En tanto, advirtió que el contexto también es una “oportunidad” que habilita “muchas discusiones y debates”. Asimismo, defendió a Kicillof de críticas internas, en medio de las tensiones que existen entre el gobernador y el líder camporista Máximo Kirchner.
En este sentido, el “Cuervo” definió a Kicillof como uno de los “pilares” que queda en pie desde las últimas elecciones, y cuestionó los “murmullos” y “cosas extrañas” que aparecen como si “sobraran” opciones.