El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, oficializó a través de una publicación en el Boletín Oficial la reforma de régimen en escuelas secundarias bonaerenses. Estos cambios se pondrán en práctica a partir de 2025.
Las modificaciones fueron presentadas a principios de junio por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, quien explicó que estaban fundadas en "la necesidad de transformar la escuela secundaria" y que el nuevo esquema "recoge las propuestas planteadas por docentes, estudiantes y directivos de escuelas" y "recupera buenas experiencias ya implementadas".
Los puntos centrales del cambio en las escuelas son: la acreditación será por materia y con una calificación cuatrimestral con nota numérica que deberá ser de 7 o más.
Las materias aprobadas no se recursan, marcando el final de la repitencia del año completo vigente hasta el momento y, por último, las materias pendientes de aprobación se "intensifican" o "recursan" hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos.

De este modo, se elimina el esquema de calificación por "trayectos" que se había implementado en la pandemia y establecía las siglas TEA (Trayecto Educativo Aprobado), TEO (Trayecto Educativo en Proceso) y TED (Trayecto Educativo Discontinuo).
Todas las materias se aprobarán con nota 7 (siete) y cada estudiante deberá obtener esa nota en los dos cuatrimestres. No valdrá, por ejemplo, obtener un 8 en un cuatrimestre y un 6 en el otro, para promediar.
Los alumnos que no alcancen esa calificación deberán "intensificar" saberes en cuatro períodos de 15 días cada uno: al inicio y final de cada cuatrimestre, y también en diciembre y en febrero, como ocurre en la actualidad.
Serán acompañados por docentes que serán contratados con esa finalidad: la Dirección General de Cultura y Educación anunció que destinará 30 mil nuevos módulos para acompañar a los alumnos y alumnas ya sea de manera presencial o virtual.

Solo se podrán intensificar hasta cuatro materias en total del ciclo lectivo anterior. Si el estudiante desaprobó más, entonces se definirá junto a los docentes cuáles elige recursar.
Esa decisión la tomará junto al Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas (EDTE), que orientará a los estudiantes y familias con estas decisiones. Estará integrado por docentes, directivos y un preceptor de la escuela, además de un docente "coordinador de trayectorias".
En cuanto al momento específico en que el estudiante deberá reforzar los contenidos de la materia a intensificar dependerá pura y exclusivamente de los colegios. Entre las posibilidades del momento para reforzar las materias se encuentra: que se realice los sabados, a contraturno o de forma virtual.