Marisa Pieroni, integrante de la Comisión Directiva de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (Aiepba), alertó sobre el aumento de casos de ludopatía en adolescentes y alumnos de las escuelas y explicó las facilidades que tienen para llegar al mundo de los juegos de azar.
“En las escuelas lo vimos a partir del 2023. Se da porque los chicos lo tienen muy a la mano con los celulares y las billeteras virtuales, y un link de los influencers que ellos siguen, que prometen que con un clic se van a hacer millonarios y les regalan fichas para empezar”, dijo Pieroni.
Y agregó: “Cuando pierden, creen que apostando más van a ganar y recuperar y ahí es cuando se aíslan, empiezan a apostar más y toda su rutina se ve trastocada por esta adicción”, detalló la referente al portal Diputados bonaerenses.
En este sentido, la también directora de escuelas hizo un paralelismo de lo que ocurre con la ludopatía con el consumo de tabaco en las escuelas hace algunos años, y consideró que si bien puede ser una moda, la problemática es igual de dañina. “Ahora los chicos no fuman y toman menos, pero apuestan”, sostuvo Pieroni.

También, la dirigente de Aiepba reflexionó que lo que ocurre en las instituciones educativas, son producto de lo que ocurre en la sociedad y señaló que “las familias no están tomando consciencia”. “Si la sociedad no toma consciencia de que es un problema grave, no sé a dónde vamos a ir a parar”, señaló la directora del colegio privado bonaerense.
En esta línea, Pieroni destacó la importancia de que los legisladores bonaerenses pongan en agenda la problemática de la ludopatía en los adolescentes que se visibilizó en los colegios de la región desde el año pasado.
Además, la referente de la entidad señaló que es “imperioso que las autoridades y los que legislan tomen cartas en el asunto”. “Los colegios solos no vamos a poder”, indicó.
Respuestas en la Legislatura bonaerense
Frente a esta problemática, legisladores de diversos espacios presentaron proyectos de ley para regular la situación y frenar el acceso de los adolescentes a las apuestas online.
Tal es el caso del recién proyecto impulsado por los senadores del bloque UCR+Cambio Federal, Agustín Maspoli, Lorena Mandagarán y que apunta restringir el acceso a las apuestas online en menores de edad.
Sumado a esto, la senadora Laura Clark de Unión por la Patria, presento una iniciativa en esta sintonía para crear el Programa de Prevención de Ludopatía en Adolescentes, que tiene por objetivo reconocer las consecuencias de la ludopatía en adolescentes de forma individual y darle otra perspectiva al abordaje de la problemática abordándolo como una cuestión cultural.
Mientras que su par en la Cámara Baja, Carlos Puglelli, también busca eliminar la publicidad de las casas de apuestas deportivas con una modificación a la Ley 15.079, que está vinculada al juego en línea y así evitar que menores de edad accedan a esta clase de propagandas.