domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Municipios » 22 ago 2017 18:34

Medio ambiente

La Plata: el Municipio continúa con los trabajos de fumigación en los espacios verdes

En el marco de la campaña para evitar la propagación del Dengue, Zika y Chikungunya, la Municipalidad platense sigue con los operativos de fumigación en la comuna. Además, se lleva adelante un plan de eliminación de recipientes que sirvan como criaderos de los diferentes vectores.


  • La Plata: el Municipio continúa con los trabajos de fumigación en los espacios verdes

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En el marco de la campaña para eviar la propagación del Denge, Zika y Chikungunya, la Municipalidad de la Plata continúa con los operativos de fumigación en los espacios verdes de la ciudad. Además, se lleva adelante un plan de eliminación de recipientes que sirvan como criaderos de los diferentes vectores.

En ese sentido, la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano del municipio realizó tareas de fumigación en el Parque Alberti (25 y 38) y en el tramo de avenida 13 que va desde 478 hasta 501, con el objetivo de prevenir enfermedades vectoriales en la región.

Asimismo, según informaron desde la comuna, se planificaron nuevas jornadas de fumigación que se llevarán a cabo en los próximos días tanto en el Parque San Martín (25 y 54) como a lo largo de toda la circunvalación, zona que representa uno de los espacios verdes más importantes del Partido.

Por otro lado, las áreas de Salud y de Convivencia y Control Ciudadano continúan con la campaña de concientización de la población, brindando nociones sobre la importancia de modificar comportamientos y hábitos para disminuir el riesgo de contagio.

En tanto, cabe recordar que la semana pasada, en un trabajo en conjunto entre el Municipio y la Provincia, se desarrolló una campaña de descacharrización y concientización en distintos puntos de la ciudad. Dicha iniciativa incluye a otros 13 municipios de la Provincia.

Desde la comuna explicaron que, si bien la aparición de brotes es más frecuente durante el verano, también se recomiendo la prevención durante la temporada invernal porque los huevos y larvas del mosquito transmisor siguen vivos en los recipientes y nacen cuando sube la temperatura.

En ese sentido, se informó que el huevo no se destruye por fumigación, ni cloración, ni desecación, pudiendo sobrevivir más de 7 meses en estado latente y transformarse en mosquito tan sólo con un poco de agua acumulada y aumento de la temperatura.

Los recipientes que pueden acumular agua y que no sean utilizados deben ser eliminados, mientras que aquellos que sean necesarios deben estar herméticamente cerrados.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS