La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, presidida por Verónica Magario, aprobó y convirtió en ley la prórroga de emergencia a empresas recuperadas, además aprobó la creación del Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras.
Al inicio, la senador María Teresa García (Unión por la Patria), presidenta de la bancada oficialista, realizó un homenaje al exsenador peronista Daniel Barrera, fallecido recientemente
Posteriormente, se dio sanción al proyecto que prorroga la emergencia económica, financiera y tarifaria de las empresas recuperadas, presentado por la diputada peronista Patricia Cubría, que se dispuso por 18 meses con posibilidad de extenderla por un año más.
La sanción no podía esperar, ya que la norma fue aprobada en abril de 2022 y que, al regir por dos años, está a punto de caducar. Por ese motivo Unión por la Patria y el resto de bloques acordaron un plazo de consenso, ya que el oficialismo pretendía establecer en cuatro o cinco años la prórroga, mientras que el interbloque de Juntos pugnaba porque sea de uno.
En un contexto de crisis económica y de brutales tarifazos, la normativa enviada por el Ejecutivo otorga facilidades financieras y tarifarias, suspende la ejecución de sentencias de desalojo y prohíbe los cortes de servicios públicos de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales.
También señala que los prestatarios tienen que otorgar un plan de facilidades de pago para poder cancelar las deudas que tengan esas empresas.
A partir de la sanción de la ley quedaron suspendidas “todas las acciones judiciales, trámites y/o diligencias, en el estado en que se encuentren, que tengan por finalidad ordenar y/o ejecutar el desalojo de Empresas Recuperadas”.
El artículo 5°, en tanto, suspende “los cortes en el suministro de los servicios públicos provinciales de distribución de energía eléctrica, de agua potable y desagües cloacales”
Así como también establece que los prestadores de servicios de distribución de energía eléctrica y de agua potable y desagües cloacales “deberán otorgar planes con facilidades de pago para cancelar las deudas que se generen durante el plazo de vigencia de las medidas aquí dispuestas”.
“Conforme a las pautas que establezcan el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires y la Autoridad del Agua, en su carácter de órganos de control de la prestación de los servicios mencionados”, agrega el mencionado artículo.
Igual destino tuvo otra iniciativa que vino con luz verde de la Cámara baja, creando el Comité de la Cuenca Hídrica Arroyo San Francisco–Las Piedras, con el objetivo de conseguir financiamiento para obras para evitar inundaciones en el Conurbano.
El proyecto del exlegislador y actual intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares (Unión por la Patria), contó con apoyo de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, además del bloque libertario “dialoguista”.
La iniciativa busca dar solución al problema de las inundaciones en la zona que afecta a los partidos de Presidente Perón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda.
Sumado a esto, en la sesión de hoy tampoco hubo acuerdo entre los bloques para aprobar los pliegos a jueces pendientes de sanción.