lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº2818
Cronos Noticias » Provincia » 4 abr 2024 13:41

Medida de fuerza

Por incumplimientos de Milei, la UTA amenazó con un paro de colectivos que afectará al AMBA

Las empresas dedicadas al transporte de pasajeros argumentan que existe una deuda que corresponde al Gobierno nacional, pero desde la Secretaria de Transporte responden que el esquema de pagos era el que ya estaba “establecido”, y ese dinero faltante sería responsabilidad del Gobierno bonaerense.


  • Por incumplimientos de Milei, la UTA amenazó con un paro de colectivos que afectará al AMBA

En las últimas horas, la Unión Tranviaria Automotor (UTA) dirigida por Roberto Fernández lanzó una advertencia para el sistema de transporte que funciona en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ya que podrían convocar un paro de colectivos para el lunes 8 de abril, debido a una deuda del Gobierno nacional.

De esta manera, el gremio de choferes de colectivos señaló que, los representantes de las cámaras empresariales manifestaron que no cuentan con fondos suficientes para cumplir con lo acordado entre las partes, al declarar que se trata de las consecuencias de las decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte, dependencia del Gabinete de Milei.

En ese sentido, la UTA se declaró en estado de alerta y advirtió a la población que, “de verificarse dicho incumplimiento, a partir del próximo lunes 8 del corriente, se verá afectada la normal prestación del servicio público en el área del AMBA” debido a que convocarán a un nuevo paro de transporte.

Es preciso recordar que, semanas atrás, los choferes de colectivos convocaron a un paro de transporte debido a que las cámaras empresariales de transporte no cumplieron el esquema de pagos de salarios en los meses de enero y febrero, en medio de la escalada inflacionaria producida por la devaluación de la moneda nacional.

En ese marco, las empresas se defendieron con el argumento de que las deudas son del Gobierno nacional, sin embargo, desde la Secretaría de Transporte se desentendieron y apuntaron que “el esquema de pagos era el que ya estaba establecido por pauta nacional” por lo que “ese monto total no es la deuda de Nación, sino de la provincia de Buenos Aires”.

De esa forma, el 14 de marzo, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, se reunió con las cámaras empresariales y les aseguró que saldaría la deuda, con el objetivo de ponerle fin a las amenazas de paro de transporte y cerrar el conflicto, aunque les recordó que la “obligación salarial” la tiene “el empresario con sus trabajadores”.

Al salir de dicho encuentro, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, señaló que el Gobierno “aseguró que va a hacer todo lo posible por depositar una parte de los $50.278 millones adeudados, pero no nos quedó claro si van a llegar a hacerlo, no quedó seguro”.

La UTA es una de las organizaciones gremiales que integran la Confederación General del Trabajo (CGT), espacio que durante las últimas semanas le dedicó algunas advertencias a la administración nacional, aunque sin resolver nada definitivo todavía. 

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS