domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Nación » 30 mar 2024 12:48

Reforzar el financiamiento

Diputada nacional presentó un proyecto que busca reforzar el financiamiento de programas educativos

La iniciativa crea el Fondo Nacional para el Sostenimiento del Derecho a la Educación, con aportes de sectores concentrados de la economía que han tenido enormes tasas de ganancias tales como exportadores de granos, grandes empresas de economía del conocimiento y del sector financiero.


  • Diputada nacional presentó un proyecto que busca reforzar el financiamiento de programas educativos

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En la Cámara de Diputados de la Nación, la diputada Blanca Osuna presentó el Proyecto de Ley 0929-HCDN-2024. "Esta iniciativa apunta desde una perspectiva integral, a reforzar el financiamiento y fortalecer programas educativos, cuestión imprescindible en momentos en que el gobierno de los Milei, Macri, Caputo, accionan para la destrucción de la Educación pública" expresó la autora de la propuesta.

"En acuerdo con diputadas y diputados desde el bloque Unión por la Patria, planteamos la urgencia de establecer lineamientos concretos para que el estado nacional junto a las provincias asegure el cumplimiento del derecho reconocido por la Constitución, que hoy está en riesgo", sumó.

Entre los puntos principales, la iniciativa crea el Fondo Nacional para el Sostenimiento del Derecho a la Educación, con aportes de sectores concentrados de la economía que han tenido enormes tasas de ganancias tales como exportadores de granos, grandes empresas de economía del conocimiento y del sector financiero. Dicho Fondo complementará las partidas regulares del presupuesto anual para educación.

El Proyecto ratifica la vigencia del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el Programa de Compensación Salarial Docente. Y al mismo tiempo referencia la Formación docente inicial y continua. Además, en el nivel obligatorio, se norma la extensión de la jornada escolar en las escuelas primarias, una meta ya acordada en el Consejo Federal de Educación, hoy en riesgo de cumplimiento. Asimismo, se propone garantizar el boleto gratuito en el transporte público para estudiantes y docentes.

La iniciativa asegura recursos para becas Progresar, libros, dispositivos tecnológicos y conectividad en los establecimientos. Por su parte, en materia de infraestructura, la ley asegura recursos para un plan de nuevas obras, completamiento de las que están en curso y mantenimiento y mejoras edilicias.

En el Capítulo sobre el nivel superior, se garantiza el pleno funcionamiento de las universidades nacionales, incluyendo las recientemente creadas, con una fórmula de actualización presupuestaria periódica para atender las exigencias de la formación de los profesionales de nuestro país.

En ese sentido, el proyecto propone la creación de una Comisión Bicameral de seguimiento y convenios bilaterales con las Provincias. De tal manera, la diputada Osuna destacó que "el Presidente destruye y achica al Estado y niega su obligación como garante del derecho a la educación y lo pone en peligro".

"La precarización de docentes con la pérdida del poder adquisitivo, y no convocar a la inscripción de las becas Progresar generan daño al sistema educativo y a las personas como un tiro artero y dañino. Ya basta de regodeo frente al dolor que está provocando este gobierno nacional. Es por eso urgente restablecer por ley el compromiso con el financiamiento al Derecho a la Educación", finalizó Osuna.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS