Hace un tiempo atrás el gobierno Nacional envió un mensaje simbólico al reemplazar los retratos de las mujeres más importantes de nuestra historia, justo en la conmemoración del Día de la Mujer, y colgar un retrato de Carlos Menem. En ese sentido, el ejemplo recientemente llegó al Concejo Deliberante de Carmen de Patagones.
La iniciativa fue presentada por el bloque de concejales de La Libertad Avanza a través de un proyecto de ordenanza, pidiendo que se coloque en el recinto del deliberativo un cuadro del riojano para que sea incorporada al cuerpo de manera permanente.
Desde el bloque libertario que preside Roberto Martínez aseguraron que “la historia vivida y documentada, los aportes a la Nación Argentina y el innegable legado del ex presidente Dr. Carlos Saúl Menem” justifican dicha iniciativa.
A su vez, señalaron que en dicho ámbito “se encuentran cuadros de próceres y ex presidentes. Carlos Saúl Menem (nacido el 02 de Julio de 1930 y fallecido el 14 de febrero de 2021) ha sido un indiscutible pragmático y estratega político de nuestro país”.

“Asumió su primer mandato en un contexto hiperinflacionario y en sólo dos años, gracias a sus disruptivas políticas económicas, llevó la inflación a cero”, expresaron y sumaron: “Fue uno de los pocos presidentes argentinos nativos del interior del país y el único presidente riojano hasta el momento”.
En ese sentido, agregaron: “Durante su primera gestión, en 1994, fue que se realizó la última reforma de la Constitución Nacional argentina. En dicha reforma de la Carta Magna el Dr. Menem, impulsó modificaciones de magnitudes importantísimas, tales como las Leyes electorales y la definición de que es un “objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino” la recuperación de las Islas Malvinas”.
“Durante sus dos gestiones como presidente de la Nación fortaleció y tejió nuevas relaciones diplomáticas entre Argentina y los países de Occidente como Estados Unidos e Italia”, remarcaron. “En 1998, en el Congreso de los Estados Unidos el presidente Menem fue ovacionado con total admiración por más de un minuto y medio en una reunión multilateral entre él, los congresistas y el entonces presidente de EE. UU., William J. Clinton”, finalizaron los defensores de la propuesta.