El gobierno de la Provincia de Buenos Aires se encuentra en estado de alerta tras el memorándum de entendimiento entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y la Administración General de Puertos (AGP) de Argentina. El mismo contempla el patrullaje de militares de EE.UU. por sobre la Hidrovía.
Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, realizó un pedido de acceso a la información para que la Administración General de Puertos brinde información sobre cuál es el motivo del convenio que permitirá a ingenieros estadounidenses por el punto estratégico del territorio.
Dicho memorándum cuenta con la firma de Mauricio Gonzalez Botto, secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación; Marc Stanley, Embajador de los Estados Unidos; Gastón Benvenuto, interventor de la AGP; y Adriel McConnell, representante del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para Latinoamérica.
El gobierno de Kicillof remarca que tiene derecho a contar con información sobre el caso, debido a que la provincia integra el Consejo del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. Allí, se sientan además las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.
El Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable tiene como objetivo “velar por la adecuada prestación de servicios, la protección de los usuarios, el resguardo de los bienes de dominio público del Estado Nacional y el cumplimiento de leyes, reglamentos y marcos contractuales de la vía navegable troncal”.
Desde la Provincia temen por que el convenio tenga efectos directos sobre los bonaerenses, por ello solicito una copia del memorándum que plasme los antecedentes administrativos, el acuerdo e información detallada sobre los funcionarios que fueron participes del acuerdo.
Además, la Legislatura bonaerense también se mueve en cuanto al caso. En ese aspecto, el diputado Gustavo Pulti, quien preside la Comisión de Intereses Marítimos, presentó un escrito para Benvenuto para garantizar el estado público del contenido del convenio.