Este viernes 15 de marzo, se llevará a cabo la celebración de un nuevo aniversario (210º) de la toma y la recuperación de la Isla Martín García, el emblemático territorio de la soberanía nacional y de la Provincia de Buenos Aires.
La recuperación llevada a cabo por la escuadra comandada por Guillermo Brown, la isla ha sido testigo de hechos centrales de la historia de nuestro país y nuestra provincia. A lo largo del siglo diecinueve fue escenario de enfrentamientos en el marco de la Guerra del Brasil y los bloqueos de franceses y británicos contra el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Martín García sirvió como presidio para el confinamiento de pueblos originarios víctimas de la Campaña del Desierto. Ese rol trágico continuaría en distintos momentos del siglo veinte con la reclusión de líderes políticos como Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Juan Domingo Perón y Arturo Frondizi por parte de gobiernos militares que ejercieron ilegalmente el poder en nuestro país.
El gobernador bonarense Axel Kicillof remarcó que “tras diversas etapas de olvido y abandono”, el Estado de la Provincia de Buenos Aires viene llevando adelante obras y programas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Martín García y poner nuevamente en valor el patrimonio histórico, cultural y natural de la isla.
Uno de los proyectos más ambiciosos impulsados por la gestión del gobernador Axel Kicillof ha sido la instalación de una nueva usina eléctrica, que incluye un parque de paneles solares de 5.000 metros cuadrados para abastecer a la población de la isla las veinticuatro horas.
Junto con dicha obra, se han comenzado a colocar termotanques solares en las viviendas particulares y se han realizado numerosos trabajos de mejora de luminarias y tendido eléctrico, así como el balizado del aeródromo local para que pueda ser utilizado durante la noche en caso de emergencias sanitarias.
Además, se encuentra en pleno avance el reacondicionamiento del sistema de agua potable, que gracias a la creación de una nueva planta potabilizadora permitirá abastecer las necesidades de la población y el turismo. Otras obras en ejecución son la refuncionalización del muelle y el dragado de los canales de navegación de ingreso a la isla, dos iniciativas fundamentales para la conectividad y el desarrollo de la zona.
En materia de educación, la isla cuenta con una escuela en la que funcionan el jardín de infantes N° 921, la primaria N° 39 y la secundaria N° 7, con un total de veintiocho estudiantes en los tres niveles. Para el inicio del ciclo lectivo de 2024 el establecimiento ha sido reacondicionado con tareas de pintura de las aulas, la biblioteca, la fachada y otras áreas comunes, la reparación de instalaciones eléctricas y la impermeabilización de techos. Asimismo, se renovó por completo el mobiliario para los tres niveles educativos.