domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2817
Cronos Noticias » Provincia » 11 mar 2024 09:30

Fuertes críticas

El campo apuntó contra Kicillof y definió al nuevo cuadro tarifario como un “verdadero atropello”

La Mesa de Enlace bonaerense mostró su desacuerdo con el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural luego de que se aprobara la Ley Fiscal 2024. En ese sentido, pronosticaron un “estado de alerta” en caso de que no se corrijan las “inconsistencias” encontradas.


  • El campo apuntó contra Kicillof y definió al nuevo cuadro tarifario como un “verdadero atropello”

En las últimas horas, la Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires publicó un comunicado en sus redes sociales donde mostraron su disconformidad con el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural. En esa línea, lo definieron como un “verdadero atropello” y exigieron corregir las “inconsistencias” presentadas.

“La Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires, integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO, reiteran el pedido al Gobernador Axel Kicillof, de postergación del vencimiento de la primera cuota del inmobiliario rural, dada la enorme cantidad de inconsistencias encontradas en las boletas emitidas por Arba”, señalaron.

En ese marco, destacaron que las “irregularidades” en muchos casos sobrepasaron los topes probados en la Ley Fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales.

Cabe señalar que, hace algunos días, habían manifestado su descontento por la aprobación de la Ley Fiscal en la Legislatura bonaerense. Inclusive, remarcaron que ocasionaría un “perjuicio recaudatorio a la provincia” e invitaron a que los productores no paguen el aumento del 200%.

Asimismo, la Mesa de Enlace explicó que se declararán en “estado de alerta” si no se corrigen las “inconsistencias” encontradas en las boletas de Arba. No obstante, justificaron su decisión al encontrarse sin posibilidad de afrontar los incrementos de este año.

“La capacidad contributiva de los productores está agotada, y cualquier aumento excesivo promoverá el accionar frente a lo que se considera un verdadero atropello”, concluyeron.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS