En las últimas horas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dio a conocer las estadísticas de las exportaciones durante el 2023. En esa línea, revelaron una baja del 11,5%, a comparación del 2022, luego de recaudar 26.231 millones de dólares.
De acuerdo a lo informado por el Departamento Provincial de Estadística, las exportaciones nacionales cayeron un 13,8% interanual, pese a que la provincia de Buenos Aires aportó el 38,6% del valor de las ventas externas del país.
Asimismo, la caída en las exportaciones se justifica con lo sucedido en el rubro Productos Primarios que se derrumbó prácticamente a la mitad. En 2022 había generado exportaciones por 7,2 mil millones de dólares y en 2023 ese número bajó a 3,9 mil millones de dólares, es decir, un 46,2% menos.
“En 2023, la sequía deprimió las ventas de productos primarios”, justificó Pablo López, ministro de Economía bonaerense. Las categorías que más bajaron su producción fueron cereales, que pasó de generar más de 5,6 mil millones de dólares a USD 3 mil millones, y semillas y frutos oleaginosos que cayó a un 59,7% interanual (pasó de USD 1.184 millones a USD 477 millones).
No obstante, la principal Zona de Destino de las exportaciones fue el Mercosur, que alcanzó los 712 millones de dólares con 35,0% de participación, un descenso de 4,8% con respecto al 2022. El segundo destino lo ocupó Resto de ALADI con 8,5% de participación en las exportaciones y un descenso interanual de 21,2%.
De igual forma, López destacó la performance de la Provincia en medio de la “peor crisis hídrica de la historia”. En ese marco, señaló los datos positivos que arrojaron los rubros de manufacturas y energía, a pesar de la caída en las fuentes de divisas argentinas.