
Tirón de orejas
Hizo una carroza con simbología nazi y lo apartaron del Carnaval de Los Toldos
El fin de semana pasado se llevó a cabo el corso en el municipio de General Viamonte y una carroza levantó polémica por su particular estética.
COMPARTIR ESTA NOTICIA
Llegada la mitad del mes de febrero, uno de los principales puntos que tienen las vacaciones a modo de festejos son los carnavales. Específicamente, la Provincia de Buenos Aires abarca distintas celebraciones en la mayoría de los municipios, pero ¿Cuántas personas conocen la historia y el origen del Carnaval?
El carnaval abarca, principalmente, a países mayoritariamente católicos, debido a que se trata de una festividad unida a la cuaresma, procedente al periodo de cuarenta días desde el miércoles de cenizas, hasta la víspera del domingo de Resurrección.
Dependiendo el país, los carnavales duran entre 2 y seis días seguidos, con la particularidad de que la mayoría finaliza el miércoles de cenizas. Sin embargo, la historia remonta a más de 5.000 años, con la Antigua Grecia y el Imperio Romano como las épocas pioneras en la celebración.
La misma se remonta a las festividades que la población del antiguo Imperio Romano realizaba en honor al Dios Saturno, así como también, en la Antigua Grecia hacían lo propio en veneración a Dionisio. Las celebraciones en Roma, significaba un ritual de transición del invierno a la primavera, con banquetes, bailes y vestidos de colores vivos, además de máscaras que representaban a las deidades.
Por otra parte, también es curioso que, en la Mitología Griega, existía la figura del “Momo”, un Dios menor que se encargaba de representar la burla y el sarcasmo. Con el pasar del tiempo, Momo fue representado con la clásica mascara y atuendo del “bufón”, aquel personaje encargado de hacer reír con su genio, sus gracias o sus desgracias a sus superiores.
Por otra parte, el cristianismo adaptaría muchas cosas de los carnavales a sus filas, con un significado sobre el contexto de cuaresma, tiempos en el que la cuestión alimentaria era grave. Por eso, comenzaron con fechas en las que se mantenían un estricto ayuno, en el que no se podía comer carne, huevos ni lácteos.
La palabra carnaval proviene del latín “carnem levare”, lo que significa “quitar la carne”, en referencia a los rigores cuaresmales. Jacob Burckhardt propuso la idea de que el vocablo «carnaval» deriva de la expresión “carrus navalis”, usada para designar una procesión de máscaras que culminaba con la botadura de una nave de madera decorada con ofrendas florales en honor a la diosa Isis.
TE PUEDE INTERESAR
Tirón de orejas
Hizo una carroza con simbología nazi y lo apartaron del Carnaval de Los Toldos
El fin de semana pasado se llevó a cabo el corso en el municipio de General Viamonte y una carroza levantó polémica por su particular estética.
Nuevas salidas
¡Afuera!: Milei echó a Giordano y a Royón mientras el PRO busca imponer a su tropa
Después de la negativa a la Ley Ómnibus, el gobierno comenzó a tomar responsables al mismo tiempo que Macri y Bullrich impulsan nombres para los reemplazos.
Mano a mano con Cronos
Lucía Gómez habló de la distancia política con Kicillof: “Tenemos el mismo objetivo”
La intendenta de Adolfo Gonzales Cháves conversó sobre la relación con la Provincia y aseguró que el municipio pretende brindar una “gestión eficiente que le dé respuesta a las demandas de los vecinos”, pese a los recursos escasos con los que se encontraron al iniciar el mandato.
Inscripciones abiertas
San Isidro: suman personal para reforzar la seguridad en todos los barrios
El Municipio realizó un llamado a todos los vecinos para unirse al programa, con los requisitos y condiciones detalladas, además de los contactos correspondientes.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
VIDEOS