lunes, 28 de abril de 2025 - Edición Nº3133
Cronos Noticias » Provincia » 30 ene 2024 09:30

Situación de crisis

Kicillof reunió a empresarios en La Plata y denunció un “industricidio” por parte de Milei

El gobernador bonaerense participó de un encuentro junto a diferentes agrupaciones empresarias, donde mostró su preocupación por el contexto que atraviesan. En esa línea, exigió la presencia de un “Estado presente” para que la economía crezca y se generen “mejores condiciones de vida”.


  • Kicillof reunió a empresarios en La Plata y denunció un “industricidio” por parte de Milei

COMPARTIR ESTA NOTICIA

En la jornada de lunes, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo una reunión con Cámaras y Agrupaciones Empresarias nacionales y bonaerenses en La Plata. En ese marco, analizaron la situación actual del sector y el “industricidio” impulsado por el gobierno de Javier Milei.

“La provincia de Buenos Aires es sinónimo de producción y particularmente de industria. Es la que tiene mayor peso en la participación, en la cantidad de establecimientos, en la variedad de ramas industriales y en el volumen de los trabajadores y trabajadoras; y ante una situación como la que estamos viviendo, era imperioso reunirnos”, aseguró el mandatario provincial.

Kicillof

Junto a Kicillof, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la subsecretaria de Industrias, Pymes y Cooperativas, Mariela Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; y la presidenta del Fondo de Garantías de Buenos Aires, Verónica Wejchenberg.

Además, participaron referentes de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández; de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato; de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), Daniel Cámpora; del Frente Productivo Nacional, Daniel Moreira; del Movimiento Productivo 25 de Mayo, Juan Ciolli; de la Mesa Empresaria de San Martín, Norberto Fedele; de Industriales de la Provincia de Buenos Aires y la Unión Industrial de General Rodríguez (UIGER), Juan Fera; así como también representantes de la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino.

En esa línea, el gobernador bonaerense definió a las medidas de Milei como un “plan de ajuste ortodoxo, convencional y clásico” que ya se ha hecho en otras ocasiones. Por tanto, señaló que los principales “ajustados” son los trabajadores, los pequeños productores, la Cultura, la Ciencia y la Universidad, ya que las consecuencias recaen sobre “la producción, la demanda, la baja del consumo y el poder adquisitivo”.

Por su parte, Costa destacó que la Provincia atraviesa un “momento particular”, donde se requiere de un “Estado presente” para que haya crecimiento en la producción bonaerense. “Cuando se apuntala la producción y el trabajo, la economía crece y se generan mejores condiciones de vida. Necesitamos de un empresariado comprometido”, argumentó.

Finalmente, Kicillof remarcó que todos los empresarios presentes pueden dan cuenta de que en estos días se produjeron “industricidios”, ya que son quienes los sufren y pidió que la Provincia no sea “interrumpida por estas políticas”. “Desde nuestro lugar vamos a defender a los empresarios, a los trabajadores y a todos los que crean en el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

VIDEOS