Recientemente el titular de Economía bonaerense, Pablo López, acusó a la gestión de Javier Milei de querer “ahogar presupuestariamente a la provincia de Buenos Aires”, a la que consideró el “corazón productivo e industrial del país”, todo en el marco de distribución de los fondos coparticipables.
“No solo atenta contra las y los bonaerenses, sino contra el trabajo y la producción de todas y todos los argentinos”, destacó y aseguró que “entre enero y octubre de 2023 la industria manufacturera de la Provincia creció 12,7% vs. 2019”.
En ese sentido, comentó: “Si comparamos los bloques sectoriales contra 2019, la mayoría de los sectores presentan crecimiento de dos dígitos, en particular vehículos automotores (+41,7%), minerales no metálicos (+32,9), textiles y cuero (+32,4%) y productos químicos (+17,8%)”.
A su vez, López aseguró que “la industria agrega valor a todas las cadenas productivas, genera empleo calificado, favorece la innovación y construye soberanía técnica”, y resaltó que “la PBA aporta el 50% de la actividad manufacturera. Debemos defender los avances de los últimos años y evitar una desindustrialización”.
El funcionario tambien desmintió horas atrás un informe periodístico que señalaba al territorio bonaerense como la provincia más beneficiada en el reparto de las transferencias corrientes, "con el 44%". En ese sentido, acusó a la administración nacional de adoptar una actitud de resentimiento y revanchismo contra la provincia de Buenos Aires y dijo que la Provincia "es la más perjudicada en el reparto de fondos nacionales”, tomando en cuenta que esta jurisdicción es la más poblada de la Argentina.
"No nos vamos a cansar de desmentir las noticias que pretenden instalar que la provincia de Buenos Aires fue favorecida en el reparto de fondos", destacó el ministro, y añadió que "no solo es falso, es exactamente al revés: es la provincia más perjudicada de todas, por lejos".
López remarcó que “las transferencias no automáticas explican un porcentaje menor de las finanzas provinciales (7%)", apuntando que "la parte sustancial está determinada por la coparticipación, que perjudica estructuralmente a nuestra provincia desde 1988".
"Si comparamos a la provincia con el resto de jurisdicciones, su población supera en volumen a la suma de los habitantes de las siguientes 5 provincias más pobladas: Córdoba, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, Salta y Entre Ríos", sumó el ministro.
Para finalizar, el funcionario de Kicillof indicó que "la forma correcta de medir cualquier tipo de variable económica en un país tan heterogéneo en términos poblacionales es por habitante, es la única forma de hacer un análisis serio".